¿Le gusta su trabajo?

February 27, 2015 11:13 by Zona Empleo EDH

 

Contenido

 

Piense en los beneficios

No se desespere, ármese de alternativas.


Tania Urías - EDH - Zona Empleo

 

empleo-gusto-satisfaccion-desmotivacionHay personas que enfrentan a diario la desmotivación de asistir a cumplir con sus labores, el solo hecho de pensar en llegar a la oficina les genera pesar. Conozca las alternativas para enfrentar ese  malestar. Gran parte de la población económicamente activa se desempeña en labores por condición y no por elección. 

 

Aunque lo ideal es hacer algo que le resulte grato, hay quienes incluso realizan su labor con cierto grado de inconformidad, porque no se sienten satisfechos profesionalmente hablando,  y ejecutan sus responsabilidades hasta con desgano.


¿Existirá una solución para esa insatisfacción?, los expertos señalan que lo ideal es buscar una alternativa para no quedarse estancado, como el estudio por ejemplo. Hoy día hay empresas que dan prestaciones como ayuda financiera para seguir preparándose.


Es imposible convertirse en un experto de la noche a la mañana, y a nadie le gusta hacer cosas que no se les dan bien. Quizás sea por eso es que a muchos no les gusta su empleo, pero puede buscar preparación académica y esforzarse como para llegar a ser experto en la tarea que hoy le resulta confusa o molesta.


Si enfrenta una situación de inconformidad en su empleo, tratar de tener una postura positiva es lo ideal, mantenga en mente que uno puede aprender a disfrutar de casi cualquier tipo de empleo,  si tiene la actitud correcta, es decir, si se concentra en aprender a hacer las cosas bien. 


“Esforzarse al máximo y ver resultados es muy agradable. Esa satisfacción nunca la tendrás si sigue la ley del mínimo esfuerzo”, menciona la experta en comunicaciones, Jenny Amaya.  Sea que su empleo requiera esfuerzo mental o  físico, nunca olvide que “de toda labor se obtiene un salario”. Dicha bonificación económica es la que le permite cubrir sus necesidades.


Vea su empleo como un medio para cumplir de manera digna con las responsabilidades  mensuales como pago de vivienda, servicios básicos, alimentación y más. Vea la posibilidad de tener un empleo que nos permita cubrir sus gastos como un logro. “Se puede decir que tu empleo ha cumplido su propósito”,  agrega Amaya.


Además, el trabajo arduo eleva la autoestima, trabajar duro le hará sentir cansancio y puede tornarse ser aburrido, pero si  es disciplinado y no renuncia al esfuerzo, tendrá el gusto de saber que ha dado lo mejor de usted; le habrá ganado la batalla al deseo de tomar el camino más fácil y eso produce un enorme sentido de satisfacción. 


“Puede que esté agotado al final de un largo día,  o que mi labor haya pasado desapercibida; pero yo sé que he logrado algo y me encanta esa sensación”, dice Amaya.


A lo mejor la profesional consultada tuvo la dicha de elegir una carrera y se desempeña en un ámbito que le agrada, pero lo destacable es mantener una actitud optimista y no dejar de lado la preparación académica. Para no convertirse en un empleado frustrado, recuerde las demás personas no tienen la culpa de su situación. Es necesario pensar más allá de lo que normalmente hace para permitir que emerja lo que le gusta y que pueda ir ligado con sus labores cotidianas. 

 

Piense en los beneficios


No caiga en el error de pensar solo en cuánto dinero le pagan, hágase preguntas como:


¿Por qué es necesario mi empleo? ¿Qué pasaría si nadie lo hiciera o si se hiciera mal? ¿Cómo beneficia a los demás lo que hago? A lo mejor buscando dichas respuestas encuentre el bienestar que cree ausente en su labor.


El solo hecho de pensar como su trabajo beneficia a los demás le puede ayudar a disfrutar sus tareas. Piense que además de sus compañeros de trabajo, jefes y clientes;  hay más personas que reciben un beneficio inmediato de su labor, como su familia, por ejemplo.


Si tiene hijos, el solo hecho de que a través de su trabajo supla la necesidad materiales como comida, vestuario y un techo digno, es motivación suficiente. Piense además que de sus ingresos puede compartir con aquellos menos afortunados y experimentará la grata sensación de solidarizarse con ellos.


Hasta cierto punto trate de dar más de sí, pero ¿Cómo puede usted sacar provecho de esas palabras? En lugar de limitarse a hacer lo mínimo, haga más de lo que le piden. Póngase retos cada vez mayores: trate de realizar sus tareas más rápido y mejor. Ponga cuidadosa atención a los detalles más pequeños, estudiar es una excelente opción. 

 

No se desespere, ármese de alternativas.


A lo mejor pasó algún tiempo desempleado y por fin consiguió trabajo, pero poco a poco se da cuenta que simplemente no le gusta. Ponga en marcha estos consejos para que sepa qué hacer si el trabajo que acaba de conseguir no le gusta, no se desespere,  existen alternativas, no tome una decisión de la que pueda arrepentirse.


1. Tómese un tiempo.


Al ingresar a una compañía todos quieren aprender todo,  lo más rápido posible,  pero para poder adaptarse a la gente, a las costumbres a y las tareas,  se requiere tiempo. Por eso, será bueno que se de entre 30 y 60 días de prueba. 


Aunque tendrá miles de puntos negativos que señalar, será bueno que cada día también escriba en una hoja,  algo positivo que haya  logrado tal como generar un  lazo con un colega o las nuevas habilidades adquiridas.

 

2. Mantenga su red de contactos activa.


Las redes pueden ayudarle a conseguir un trabajo pero también a adaptarte al nuevo puesto.


3. Participe.


Cuando se está disconforme con su trabajo es común que se aísle en su cubículo y no hable con nadie, sólo esperará que sea la hora de salida. Sin embargo, esto no hace más que perjudicarle y alimentar su sentimiento de desagrado. Procure hacer nuevos amigos, salir a tomar un café con ellos o formar parte del equipo de fútbol.


4. Estrategia.


 ¿Hay alguna otra cosa que quiera? Si es así, plantéaselo a sus jefes. Ellos, con tal de retenerlo, puede que estén dispuestos a cumplir con sus requerimientos.

 

5. Aprenda.


Puede que el haber aceptado un puesto que no le gusta hará que se sienta frustrado. Sin embargo, será bueno que aprenda de ello para mejorar en el futuro. Plantéese si lo que le dijeron en la entrevista luego no se cumplió, si debe indagar más sobre la industria a la que vas a ingresar en un futuro,  o si escuchó o no,  a su voz interior.


6. No se enfoque solo en lo económico.


El dinero nunca será suficiente, entonces deje de usarlo como una excusa. No importa lo que lleve a casa quincenal o mensualmente, siempre van a haber más cosas que podría hacer si hubieras ganado más. Trate de hacer un seguimiento de cada dólar que gaste en una semana (haga una tabla en Excel). Ver que está pasando con su dinero puede realmente ayudarle a reorientar esos gastos innecesarios hacia las cosas que realmente quiere. Recibir un sueldo es sólo una pequeña parte de lo que constituye su trabajo. 


7. Busque el significado de lo que hace.


Puede requerir pensar en grande, pero se puede hacer. Tómese su tiempo para pensar realmente en lo que hace. ¿Ofrece un servicio esencial? ¿Llega a ver el producto terminado? ¿Se hacen las cosas de acuerdo a lo que usted propone? Luego pregúntese  ¿Cómo es este trabajo distinto? ¿Por qué lo estoy haciendo? Determinar esta perspectiva es muy importante para la satisfacción personal y su sentido de bienestar. Trate de recordar por qué aceptó el trabajo en primer lugar. Si sólo va a ser “por ahora” entonces trate de hacerlo divertido y empiece a mandar hojas de vida. 


8. Realice un ritual.


Disfrute de lo sagrado. Piense en las pequeñas acciones que realiza a diario, como mirar las montañas, los árboles (o el mar, cuando va al trabajo todos los días.

 

 

 

Volver al índice

Tags: , , , , ,
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados