Profesiones más demandadas durante el 2016 en El Salvador

May 24, 2017 16:17 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Las cinco profesiones más solicitadas durante el 2016

Otras profesiones destacadas durante el 2016

¿Cuáles son las características que las empresas más buscan en los profesionales?


Alrededor del mundo el ambiente laboral se transforma de manera constante. Por ello, no es de extrañar que, para el caso de El Salvador, la demanda de profesionales también varíe año con año.

Durante los últimos años, la población económicamente activa ha representado cerca del 60% de la población total, siendo servicios y comercio los rubros donde se concentró la mayor cantidad de empleos durante el 2016. Para el caso del sector privado, a lo largo del 2016 se registraron cerca de 600 mil empleos; mientras que el sector público concentró más de 160 mil empleos.  Para el 2017, se espera que el porcentaje de las personas en edad de trabajar aumente alrededor de un 2.2 %, en El Salvador.

Las cinco profesiones más solicitadas durante el 2016


Estas son las cinco profesiones más solicitadas durante el año 2016 en El Salvador, así como las principales características que las empresas buscan en los profesionales de dichos rubros:

1. Administrador de empresas

El administrador de empresas es la clave para el buen funcionamiento de cualquier institución. Los profesionales de esta área suelen encargarse tanto de actividades financieras como administrativas, además del manejo del personal que trabaja en la empresa. Elaborar Cv en el área de administración

Plazas más solicitadas por las empresas: Asistentes administrativos y asistentes de recursos humanos.

2. Mercadólogos

En la segunda posición se destacan a los profesionales del mercadeo, aquellos que se dedican al posicionamiento de las marcas, publicidad, diseño y ejecución de estrategias de venta y atención al cliente, principalmente. Dada la naturaleza de la mayoría de empresas del país, orientadas a la producción, venta y exportación, los mercadólogos son uno de los perfiles más cotizados. Elaborar Cv en el área de mercadeo y ventas

Plazas más solicitadas por las empresas: Supervisores de ventas y ejecutivos de cuenta.

3. Profesionales del área industrial

En El Salvador, el sector industrial ha crecido de manera constante durante los últimos años, tanto industrias locales como extranjeras buscan regularmente profesionales de este rubro, para garantizar el buen funcionamiento de maquinaria especializada, así como la optimización de procesos industriales garantizando la seguridad laboral y buen uso de recursos.

Plaza más solicitadas por las empresas: Asistente de operaciones.

4. Contadores y auditores

Para toda empresa es de suma importancia tener al día y en orden todos los movimientos, tanto de ingresos como de egresos que realizan. Por ello, necesitan personal en el área contable, que garantice el buen funcionamiento de los registros monetarios, así como brindar apoyo en materia financiera. De igual manera, para verificar que no existen violaciones a las regulaciones legales nacionales o internacionales, entre otras cosas, los auditores también son uno de los perfiles más buscados.

En el quinto lugar de esta primera parte del top 10 de profesiones más solicitadas se encuentran los profesionales dedicados a la informática y sistemas. Sin duda, esta profesión es cada vez más solicitada tanto a nivel nacional como internacional, pues los grandes avances tecnológicos obligan a las empresas a invertir en el manejo de sus redes internas, sistemas y programas para el manejo de sus actividades, programación de sitios web y aplicaciones móviles, entre otras actividades. Elaborar Cv en el área de informática

Plaza más solicitadas por las empresas: Analista programador

Otras profesiones destacadas durante el 2016


Economistas, psicólogos, electricistas, financieros y comunicadores son los profesionales que se ubican en la segunda mitad del top 10 de profesiones más solicitadas a lo largo del 2016 en El Salvador. Esta tendencia no se queda atrás respecto a las demandas internacionales, donde cada vez es más importante dedicar especial atención a temas como las finanzas, investigación, gestión del talento humano, servicios profesionales en el área de la salud, bienestar emocional y mantenimiento industrial, entre otros.

Para el caso de las profesiones relacionadas a las ciencias sociales, como psicología y comunicaciones, las tendencias globales actuales exigen que los profesionales de ambos rubros tengan múltiples capacidades y habilidades para desempeñarse en posiciones integrales. Un comunicador, por ejemplo, ya no solo se dedicará a la prensa escrita, pues debe complementar sus habilidades con el manejo de fotografía, gestión de redes sociales, tendencias digitales, gestión publicitaria, etc.

De igual manera, las profesiones de ciencias numéricas se han transformado en los últimos años, volviendo no solo a los profesionales más competitivos, sino también a las empresas más exigentes a la hora de buscar llenar plazas gerenciales o que requieran especialización específica para el buen desarrollo y funcionamiento de la empresa.

De hecho, durante los últimos años, estas carreras también han destacado entre las más cursadas por los estudiantes salvadoreños, quienes aspiran a conseguir un trabajo estable dentro de los rubros anteriormente destacados. Además, dicha tendencia también ha llevado a que los profesionales actuales busquen especializarse en este tipo de rubros, ya sea por medio de cursos cortos presenciales o en línea, así como maestrías, principalmente.

¿Cuáles son las características que las empresas más buscan en los profesionales?


A pesar de tratarse de carreras tan variadas, las grandes empresas coinciden al buscar algunos de los siguientes elementos clave en los profesionales de las áreas anteriormente destacadas:

Liderazgo, más que jefes las empresas buscan líderes, personas que sean capaces de trabajar en equipo y motivar e inspirar a las personas que tienen bajo su cargo, pues se ha comprobado que es la mejor manera de alcanzar las metas y evitar la rotación del personal.

Disponibilidad para aprender, significa capacitación constante; estar dispuestos a prepararse para las exigencias actuales y futuras del mercado internacional, ser capaces de estar siempre un paso adelante, para sobresalir ante la competencia.

Dominio de idiomas extranjeros, principalmente el inglés, pues muchos acuerdos entre empresas internacionales dependen de la comunicación bajo un idioma común. Es por ello que saber inglés, tanto en habla como en escritura, continúa siendo un elemento clave a la hora de encontrar el empleo que deseas.

Disponibilidad para viajar, sobre todo si buscas empleo en una empresa transnacional, pues la mayoría de estas tienen a rotar a su personal clave en sus diferentes sedes alrededor del mundo. No se trata únicamente de viajar, sino de estar dispuesto a vivir y trabajar en una cultura completamente distinta.

Proactividad, estar dispuesto a dar siempre un poco más para la empresa, sentirte parte de ella y vivirla como tu familia, teniendo claro que si la empresa mejora tú también lo harás.

Si bien las profesiones más demandadas varían según el país, las tendencias en El Salvador se mantienen bastante similares a las del resto de la región, pues Centroamérica se caracteriza por su orientación a la exportación tanto de materia prima como de servicios, lo que la convierte en un punto geográficamente clave para el establecimiento de acuerdos internacionales.

Por ello, la demanda de profesiones de esta región cambia de acuerdo a las tendencias globales, pues tanto los salvadoreños como los centroamericanos buscan empleos competitivos, que les permitan desarrollar sus habilidades y, en el mejor de los casos, tener la oportunidad de desempeñarse en el extranjero como miembros clave de empresas regionales y globales.

Por ello, actualmente muchos jóvenes profesionales buscan oportunidades de intercambio y estudios en el exterior, para ganar experiencia tanto personal como profesional, que les permita ser empleados potenciales para grandes industrias e instituciones de incidencia internacional. No obstante, la demanda de profesiones anteriormente presentada también aplica para el sector público y privado nacional, pues ambos se encuentran en desarrollo permanente y buscan adaptarse a las exigencias globales para volver más competitivo al país.

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Demanda laboral

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados