10 consejos para ser un mejor profesional

January 11, 2018 10:04 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 


profesionales trabajo el salvadorCon el inicio de un nuevo año es normal que las personas nos fijemos nuevas metas, que van desde mejorar aspectos de nuestra salud, como perder peso, hasta cambios más profundos, que nos permitan ser mejores personas y tener buenas relaciones con los demás. Así, al fijarnos los propósitos y metas que queremos alcanzar, no está de más poner énfasis en nuestra vida profesional, identificando aquellas áreas en las que podemos mejorar, con el fin de desempeñar mejor nuestro trabajo y establecer excelentes relaciones con nuestros colegas y superiores.

Según cifras oficiales, en El Salvador, durante el 2017, los índices de empleo no registraron aumentos significativos. De hecho, en el sector formal, los empleos relacionados a las áreas técnicas y profesionales disminuyeron cerca del 9%. Por ello, enfocar nuestras resoluciones de año nuevo en mejorar a nivel profesional también puede ser una vía para mantener nuestro empleo o encontrar mejores oportunidades de trabajo.

En los siguientes párrafos te explicaremos cómo, a través de 10 sencillos consejos, puedes convertirte en un mejor profesional a partir de metas claras y específicas:

1. Define por qué quieres cambiar, antes de iniciar cualquier tipo de acción que te lleve a un cambio, debes tener claro por qué quieres cambiar y para qué, pues si no tienes un propósito bien delimitado, difícilmente lograrás ser perseverante y luchar hasta alcanzar alguna meta. Así, lo primero que debes hacer es detenerte a reflexionar cuáles son los motivos que te llevan a cambiar. Ten en cuenta que este deseo de cambio debe ser personal, aún si surge a partir de la recomendación de alguien cercano, quien más claro debe tener la necesidad de cambiar y mejorar eres tú, pues así será más fácil generar un compromiso personal con las metas que te propongas para mejorar.

2. Determina las áreas en las que deseas mejorar, debes determinar en qué áreas de tu vida laboral quieres ser mejor, como en la disciplina para entregar a tiempo tus actividades o en tus relaciones interpersonales, por ejemplo. Si te cuesta mucho definir cuáles aspectos son en los que más debes trabajar, puedes consultar con tus colegas o personas de confianza, para que, de forma sincera, te comenten aquellas actitudes o áreas de trabajo en las que podrías ser mejor, así como las que debes mantener y potenciar. Recuerda que el cambio no se debe únicamente a aspectos negativos, pues lo que se busca es ser cada día mejor.

3. Identifica los aspectos que debes mantener y potenciar, tanto desde tu reflexión personal como de los comentarios que has recibido de parte de tus colegas y personas de confianza, enlista y ten siempre presentes aquellos aspectos positivos que te hacen un buen profesional, para mantenerlos y potenciarlos de manera conjunta a los cambios que desees hacer, pues de nada servirá cambiar los aspectos que consideras negativos si dejas de lado los que son positivos y te permiten ser percibido como un buen profesional ante el resto. Así, se trata de saber mantener el equilibrio, entre aquellos aspectos que están bien y aquellos que pueden estar mejor.

4. Establece metas a corto, mediano y largo plazo, una vez que has determinado los cambios que quieres hacer para ser un mejor profesional, es momento de establecer metas a corto, mediano y largo plazo. Identifica aquellos cambios que podría llevarte más tiempo lograr, en comparación a los que pueden ser más inmediatos, esto te permitirá establecer nuevos hábitos de forma paulatina, evitando que te frustres y abandones todos tus propósitos por tratar de cumplirlos al mismo tiempo.  Al determinar cuáles metas podemos lograr de forma más inmediata y cuáles no, tendremos un panorama claro de los pasos a seguir hasta alcanzar cada uno de nuestros objetivos, esto nos ayudará a ser consistentes y tener un compromiso personal para lograr cada uno de ellos.

5. Elabora un plan de acción, ya tienes claro qué quieres lograr, por qué, y qué metas puedes alcanzar a corto, mediano y largo plazo. Ahora, es momento de definir cómo vamos a lograr cada uno de los objetivos que nos hemos propuesto. Para ello, es recomendable tomarse un tiempo y definir un plan de acción, que será nuestra guía hasta ver cada una de nuestras metas alcanzadas. Lo ideal es escribir el plan de acción y tenerlo siempre a la mano, de forma que podamos recordar lo que debemos hacer y para qué. Tener claras nuestras metas y la forma en la que esperamos lograrlas es fundamental para ser exitosos a la hora de buscar mejorar aspectos clave de nuestra vida.

6. Analiza el avance de los cambios que quieres alcanzar, de forma periódica haz un análisis de cómo has avanzando en el alcance de tus objetivos. Por ejemplo, si una de tus metas era terminar a tiempo todas las actividades que te son encomendadas, lleva un registro constante de qué tanto cumpliste dicho propósito, así podrás evaluar qué te está ayudando o no a ser más eficiente y responsable en este aspecto de tu vida profesional.

7. Aprende a priorizar actividades, saber priorizar es otro elemento fundamental cuando buscamos ser mejores profesionales, pues uno de los principales obstáculos para ser eficientes es querer realizar todas nuestras actividades al mismo tiempo o no saber delegar, cuando tenemos la oportunidad de hacerlo. Por ello, saber determinar qué actividades tienen más prioridad te ayudará a organizarte mejor y desenvolverte como un buen profesional.

8. Organízate, la organización es siempre característica de los buenos profesionales. Por ello, te recomendamos hacer uso de recursos que te puedan ayudar a organizar mejor tu trabajo, como calendarios, agendas, planificadores o incluso aplicaciones digitales que te permiten hacer un seguimiento real del progreso de tus actividades. Puede que al inicio te parezca complicado, pero recuerda tu meta final: ser un mejor profesional.

9. Trabaja en equipo cada vez que sea posible, por mucho que te guste hacer las cosas a tu manera, saber trabajar en equipo es otra característica de los profesionales destacados, pues el trabajo en equipo tiene muchísimas ventajas, no solo te ayuda a distribuir mejor la carga laboral, sino que te permite mejorar las relaciones de trabajo con tus colegas, así como enfocarse en metas comunes para sumar esfuerzos cada vez que sea necesario. Además, al trabajar en equipo mejoras tus habilidades de liderazgo y aprendes de los demás.

10. Dedica tiempo a tu vida familiar y personal, saber mantener un equilibrio entre lo profesional y lo personal también es importante, pues ser un mejor profesional no implica que tu vida estará concentrada únicamente en lo laboral. Al contrario, debes saber dedicar el tiempo necesario a tu familia, amigos y a cuidar de ti mismo, así te evitarás sufrir de estrés debido al trabajo y podrás sentirte pleno.

 

Volver al índice

Tags:
Categories:

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados