Contenido
¿Cuáles son las ventajas de especializarse?
Cuatro especializaciones para ingeniería y producción

En carreras que provienen de las ciencias duras, como la ingeniería, es común que los profesionales piensen que, más allá del grado universitario obtenido, no es tan necesario buscar una especialización académica o profesional. Sin embargo, el mercado laboral salvadoreño se torna cada vez competitivo. Solo durante el 2017 se incorporaron a la fuerza de trabajo 4 mil nuevos profesionales, esto según datos de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI). Por ello, mientras mejor capacitado estés, más competitivo serás, sin importar el rubro en el que te desempeñes.
En general, optar por una especialización profesional puede ayudar a una persona a crecer en múltiples niveles, pues no se trata solo de adquirir nuevos conocimientos o de aspirar a un empleo con un salario más alto, sino de una transformación integral que permite fortalecer capacidades técnicas, conocimientos teóricos, ampliar el horizonte de oportunidades laborales, etc.
A pesar que ya hemos hablado en artículos anteriores sobre la necesidad de especializarse a nivel profesional, según tu rubro de trabajo, en esta ocasión nos enfocaremos en las opciones de especialización para los profesionales vinculados a la ingeniería y producción. A lo largo de este artículo te contaremos cuáles son las áreas de formación en estas ramas a las que puedes orientarte, así como consejos para que puedas elegir la opción de especialización que mejor se adapte a tu perfil, necesidades y capacidades.
¿Cuáles son las ventajas de especializarse?
Antes de entrar de lleno a las especializaciones para los profesionales de ingeniería y producción, es necesario recapitular sobre por qué especializarse es tan importante y necesario actualmente:
• Te permite ampliar tus conocimientos.
Sobre todo, cuando tu paso por la universidad fue hace mucho tiempo, pues siempre es necesario actualizarse respecto a los conocimientos teóricos adquiridos previamente. El mundo de la producción innova año con año, por lo que es necesario estar al día de estos avances para ser un profesional competitivo.
• Te actualizas en el uso de herramientas y técnicas.
Además de la formación teórica, es posible actualizarse en nuevas herramientas, principalmente tecnológicas, así como técnicas a emplear al momento de trabajar. Por ello, dependiendo del rubro en el que trabajes, siempre es recomendable buscar opciones de actualización que te permitan conocer nuevos equipos, softwares y tendencias empleadas alrededor del mundo.
• Es una oportunidad para ampliar la red de contactos.
Ya sea que asistas a foros, capacitaciones o que optes por cursar una maestría, las especializaciones siempre son una excelente oportunidad para ampliar la red de contactos, es decir, conocer profesionales del rubro que te puedan ayudar a encontrar nuevas oportunidades laborales, o bien que perfilen como socios potenciales para el área en la que te desempeñas.
• Posibilita aplicar a nuevas oportunidades laborales.
Ya que una especialización te permite actualizar tus conocimientos, fortalecer tus capacidades y adquirir nuevas habilidades, es posible aspirar a nuevas y mejores oportunidades de trabajo, pues tu perfil es más competitivo frente al de profesionales que no poseen una especialización.
Cuatro especializaciones para ingeniería y producción
Las profesiones vinculadas a la ingeniería y la producción, pueden buscar especializarse por medio de las opciones que describiremos a continuación. Sin embargo, antes de seguir, es importante destacar que no son las únicas opciones disponibles, pero sí las más comunes a nivel profesional y laboral, se trata, por lo tanto, de las tendencias de especialización que existen actualmente.
• Procesos. Esta especialización te permite trabajar de lleno en la ejecución de proyectos, pues te dota de conocimientos, técnicas y estrategias que derivan de diversos campos e ingenierías, para tener la capacidad de diseñar procesos de trabajo e involucrarte en todas las fases del mismo. De esta manera, especializarte en procesos te permitirá desenvolverte en la mejora de procesos, planteamiento de soluciones, gestión del suministro, monitoreo del rendimiento, gestión de la calidad y desarrollo de nuevos proyectos.
• Logística. La especialización en logística te dotará de capacidades para planificar, organizar, dirigir y controlar sistemas y operaciones logísticas de cualquier organización. Podrás desempeñarte en gestión de logística para materias primas, así como en cadenas de abastecimiento y distribución de productos a nivel multimodal. El crecimiento que el país experimenta en materia de comercio, importación y exportación de productos hace que las especializaciones de este tipo sean cada vez más cotizadas.
• Ambiental. A nivel de ingeniería, una especialización en medio ambiente te permitirá trabajar con aquellas actividades vinculadas a la prevención y gestión de problemas medioambientales en materia de recursos hídricos, gestión de residuos, energías renovables y contaminación, principalmente.
•Telecomunicaciones. Los avances constantes en materia de tecnologías de la comunicación hacen que esta especialización sea cada vez más cotizada, pues tanto empresas como instituciones buscan estar al día en materia de telecomunicaciones. Por ello, un profesional especializado en este rubro tendrá la capacidad de encargarse del diseño, investigación y desarrollo de sistemas de comunicación, ya sea por cable o por satélite, así como trabajar con sistemas de telefonía móvil, ondas radiales y tecnología vinculada al internet, principalmente.
Como puedes ver, en el rubro de ingeniería y producción, los campos para especializarse son bastante diversos. Por ello, al momento de elegir una de estas especializaciones, te recomendamos tomar en cuenta aspectos como tu experiencia de trabajo, tus intereses personales, las oportunidades de trabajo a las que podrás acceder tras especializarte, etc.
Recuerda que para especializarte puedes optar por cursos de formación continua, como diplomados, o postgrados como maestrías. Las universidades de El Salvador ofrecen una amplia gama de especializaciones en estas áreas. Sin embargo, también puedes contemplar la opción de tomar una maestría en línea, o cursar un postgrado en el extranjero.
Volver al índice
c4d7ff7c-4854-4150-abfc-cb088b043af3|0|.0|dbba50ca-0753-4783-a887-31401a882684