Contenido
¿Cómo influye tu personalidad al momento de trabajar?
Diversos estudios psicológicos buscan encontrar una relación entre personalidad y desempeño profesional, por lo tanto, es válido preguntarse si nuestra personalidad realmente influye en el trabajo que desempeñamos, pues aspectos relacionados a esta, son incluso evaluados en procesos de selección con el fin de determinar elementos que no están directamente relacionados con la formación académica o profesional. Dichos estudios reflejan que, en efecto, la personalidad está relacionada con el desempeño en tu trabajo además de estar ligada a la profesión que decides estudiar.
En el mundo laboral, es común escuchar a las personas hablar sobre las cualidades de ciertos profesionales. Frases como “ella tiene madera de doctora, quizá debió estudiar medicina”, pueden ser bastante frecuentes, variando, por supuesto, la profesión a la que se haga referencia. Así, por ejemplo, la personalidad de un médico quirúrgico seguramente variará respecto a la de una profesora de parvularia, lo cual no significa que una profesión sea más sencilla que la otra, pero sí que se necesitan características específicas para cada una de estas. Por este motivo, también es común encontrarse con profesionales frustrados que acaban por cuestionarse si habrán elegido bien su carrera, pues no consideran tener lo necesario para desenvolverse en la misma.
De acuerdo con una encuesta de resultados de carreras con diferentes tipos de personalidad realizada por la empresa Truity Psycometrics LLC, en San Francisco, California, estableció que sí existe una relación directa entre la personalidad y el desempeño laboral, por lo que en los próximos párrafos hablaremos sobre cómo influye la personalidad de un profesional al momento de desarrollar sus actividades laborales.
¿Cómo influye tu personalidad al momento de trabajar?
Diversas disciplinas académicas definen la personalidad bajo factores variados, entre los que destacan elementos como el desarrollo psicológico, la experiencia de vida y la educación, principalmente. Sin embargo, una definición sencilla es aquella que determina la personalidad como el conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás.
Como ya mencionábamos al inicio de este artículo, la personalidad tiene una relación directa con el desempeño laboral, la cual puede desembocar en resultados tanto positivos como negativos, a partir del tipo de personalidad y la profesión que se realice. Así, para fines prácticos, algunos estudios destinados a analizar este tema parten de cuatro parejas de personalidades:
1. Introvertidos y extrovertidos
Las personas introvertidas son aquellas que tienden a tener dificultades al momento de expresarse, así como para entablar relaciones interpersonales, por lo que pueden tener dificultad al momento de desarrollarse en el ámbito laboral, sobre todo si se trata de profesiones o empleos que requieran que esté en constante contacto con otras personas. Por ello, se considera que las personas introvertidas se desenvuelven mejor en trabajos que pueden llevarse a cabo de forma individual y que requieren mayor concentración.
Por otro lado, las personas extrovertidas tienen una gran facilidad para desenvolverse en público y establecer buenas relaciones interpersonales, por lo que son capaces de desenvolverse exitosamente en trabajos que requieran facilidad de comunicación y trabajo con diferentes personas, como ocurre en áreas vinculadas a las relaciones públicas, atención al cliente, ventas, etc.
2. Racionales y emocionales
Las personas racionales se caracterizan porque en ellas predomina el pensamiento sobre las emociones, es decir, se trata de personas más reflexivas, que no actúan de forma impulsiva. Así, este tipo de personalidad suele relacionarse a empleos que requieran un nivel alto de concentración, como en la investigación y la medicina, por mencionar algunos ejemplos.
Las personas emocionales, por el contrario, tienden a actuar de manera impulsiva, manifestando sus sentimientos y emociones sin temor alguno, por lo que se desempeñan mejor en empleos que requieran el contacto con otras personas y sean más prácticas o técnicas, pues tienen mayor facilidad para aprender a partir de la experiencia. Las personas con este tipo de personalidad también se desempeñan muy bien en trabajos de índole social, que les permitan servir a los demás.
3. Sensoriales e intuitivos
Tener una personalidad sensorial significa que al momento de tomar decisiones se busca tener información basada en experiencias previas, que determine cuál es la mejor forma de actuar. Así, los profesionales sensoriales tienden a ser más reflexivos y analíticos al momento de buscar solucionar problemas, pues esperan garantizar el éxito de cada acción que realizan, sin que sea necesario cometer errores para cumplir un objetivo.
Sin embargo, los profesionales intuitivos se dejan llevar por “corazonadas”, por lo que no siempre tienen éxito a la primera, ya que la intuición con la que guían sus decisiones no siempre les garantiza que las cosas saldrán bien. Sin embargo, ello no implica que no puedan desarrollar bien su trabajo, pues se caracterizan por poder tomar decisiones bajo presión, priorizando el bienestar de todo el equipo de trabajo.
4. Calificadores y perceptivos
La personalidad calificadora se caracteriza por la presencia del análisis de distintas situaciones al momento de tomar una decisión o actuar, es decir, que estas personas tienden a trabajar conforme a planes previamente establecidos, por lo que suelen ser muy organizadas y estrictas al momento de trabajar.
Quienes, por otro lado, tienen una personalidad más perceptiva, suelen ser profesionales que no siempre se apegan a las normas previamente establecidas, sin que ello deba ser negativo, pues tienen la cualidad de improvisar ante situaciones que requieren acciones inmediatas, lo que les permite tener mayor capacidad de respuesta inmediata.
Al definir cada una de las personalidades anteriores, es posible comprender por qué existe una relación entre la personalidad de un profesional y el desempeño en su trabajo.
Así, es importante, al momento de iniciar en el mundo laboral o buscar un nuevo empleo, tener en cuenta cuáles son las mejores oportunidades de acuerdo a tu personalidad. Para ello, en Internet puedes encontrar una gran cantidad de test que te permitirán conocer tu tipo de personalidad, con el fin de definir cuáles son los trabajos para los que tienes más aptitudes, de forma que puedas desempeñarte de la mejor manera posible.
Volver al índice
427337aa-93b3-4791-92b0-5783f06951d2|0|.0|dbba50ca-0753-4783-a887-31401a882684