Contenido
¿Cómo enfocar el CV para obtener una plaza de call center?
Recomendaciones generales para el CV
La industria de los call center ha tomado una gran importancia en El Salvador. Gracias a ella, muchas personas, en su mayoría jóvenes, están obteniendo oportunidades labores bastante buenas. Para ser parte de esto, el primer paso es presentar un CV acorde al área.
De acuerdo al Banco Central de Reserva (BCR), los establecimientos de servicios crecieron un 6% en el mes de febrero del año 2016. Esta es una cifra bastante favorable para el área, pues es la que ha experimentado mayor crecimiento en El Salvador. De estos, el sector que mayor desarrollo obtuvo fue la industria de los call center, ya que creció un 29.4%.
Ante este auge, los call center se encuentran en constante reclutamiento. Es común ver, por diversos medios, que estas empresas están siempre reclutando personal que los ayude a desempeñar el excelente trabajo al que están comprometidos. A cambio, ellos ofrecen buenos salarios, excelentes prestaciones; sin necesidad de tener mucha experiencia en el área.
¿Cómo enfocar el CV para obtener una plaza de call center?
Si bien es cierto en el área de call center se da la posibilidad de obtener un trabajo con poca experiencia, esta no puede ser excusa para que los interesados no se esfuercen para obtener el trabajo. El primer paso para mostrar el interés es realizar un curriculum impecable.
De acuerdo a los expertos, el CV tiene el papel de ser una carta de presentación de la persona. El documento tiene la responsabilidad de representar al candidato ante los reclutadores y convencerlos, en primera instancia, de que la persona es apta para asistir a una entrevista. Para lograr esto, en El Salvador se recomienda enfatizar los siguientes aspectos:
• Estudios obtenidos. Ya se mencionó que, para puestos de operaciones (es decir responder llamadas), no se necesita estudios específicos. Sin embargo, sí se pide que sean con bachillerato terminado.
• Idiomas que se manejan. Para las plazas de call centers, hay opciones de trabajo en plazas en español e inglés, en su mayoría. Si la persona tiene la facilidad de manejar inglés o cualquier otro idioma, se recomienda redactar el CV en el mismo. Además, se debe informar los niveles con que se cuenta en comprensión, conversación y lectura.
• Experiencia profesional con énfasis en atención al cliente. Aunque en algunos casos no se requiera de experiencia previa, contar con este punto siempre puede ser un factor a favor de la persona interesada. Se recomienda enfatizar la experiencia que se tenga en servicio al cliente a través de soporte o ventas.
• Breve descripción de la persona. Para el caso de call center, este apartado debe servir para resaltar las habilidades sociales con las que se cuenta. Se debe darle importancia a aspectos como organización, paciencia, amabilidad, entre otros.
• Datos de contacto. No se debe olvidar colocar los aspectos fundamentales como nombre, correo, número de celular y dirección para que esto sirva para contacto del interesado.
Recomendaciones generales para el CV
Como en todo CV para diferentes sectores, hay ciertas recomendaciones que se deben tomar en cuenta:
• Presentar el CV de manera ordenada y sin errores de ortografía. Esto se da, principalmente, si el CV se presenta en otro idioma diferente al español.
• No extenderse en la información. El CV debe tener una extensión de una o dos páginas.
• No mentir en la información. Este es el peor error que se puede cometer. Lo mejor es ser 100% sinceros.
Al seguir estas recomendaciones, se aumentan las posibilidades de contar con una plaza en este sector. Usualmente, los procesos de reclutamientos en los call centers son bastante ágiles, por lo que se deberá esperar un par de días o semanas para que pueda ser llamado al siguiente paso: la entrevista laboral.
Volver al índice
d4a66dae-cf42-4646-ade9-4f4332474f88|1|2.0|dbba50ca-0753-4783-a887-31401a882684