Elaborar un currículum vitae para sector banca y financiero

February 26, 2013 16:16 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Recomendaciones para un CV del sector banca y financiero

Estructura básica para un CV exitoso

  

El Salvador es un país con amplias oportunidades laborales para sus habitantes. Año con año estas aumentan y, de esta manera, se logran ofrecer mejores posibilidades de trabajo y de vida para los pobladores. 

 
El sector de bancos y sector financiero no es una excepción a este desarrollo. De hecho, cada año va aumentando cada vez más sus oportunidades laborales para poder contratar a mayor personal en su equipo de trabajo. Para el 2010, El Salvador contaba con un total de 2 millones 398 mil 478 (2, 398,478) de personas ocupados. De estos, los servicios financieros tenían un total de 128 mil 78 (128,078) empleados en alguna actividad de este rubro. 
 
Ahora bien, si las posibilidades aumentas, las personas que deseen entrar a este sector deben estar preparadas para cubrir cada una de las demandas y requisitos que estas organizaciones exigen. Para esto, la mejor manera de demostrarlo es a través del curriculum u hoja profesional. 
 
El objetivo principal de este tipo de documento es presentar al candidato con todas sus habilidades, estudios y experiencia ante su posible empresa. Para esto, él o ella debe saber cómo vender y empezar a posicionarse desde este momento. Es por esto que el curriculum adquiere un papel fundamental y clave en todo el proceso de reclutamiento, pues será la base que el propio candidato estipula. 
 
Es decir, todo esto significa que él mismo establece los límites y la manera en que será visto y tomando en cuenta en una empresa. Ante esta evidente importancia, una persona debe saber cómo redactar de manera correcta y eficaz su curriculum y otorgarle el énfasis que el sector de bancos y financiero demanda. 
 
Si una persona elabora de una buena manera su hoja profesional, las posibilidades obtener empleo aumentarán considerablemente. Esto se debe a que se sabe cómo posicionarse y plantarse desde el primer contacto que tiene con la compañía. De hecho, el sector de bancos y sector financiero requiere un especial interés en aspectos tan fundamentales como estos. 
 
Según los expertos, estos sectores son unos de los que cuentan con mucha competencia dentro del mercado. Por ende, sus profesionales deben estar siempre a la vanguardia y a la altura de las exigencias que sus organizaciones demandan. Es lógico que todo esto vuelve estos procesos un poco más exigentes. No obstante, esto se convierte en una tarea menos complicada si la persona sabe utilizar herramientas como el CV a su favor.  
 

Recomendaciones para un CV del sector banca y financiero

 
Estos sectores son de gran importancia para la economía del país y, por ende, la experiencia con la que los candidatos cuentan será muy importante. Los conocedores del tema recomiendan que se realice un curriculum cronológico, pues es el que le otorga un principal interés a la puestos de trabajos previos. 
 

Estructura básica para un CV exitoso

 
•Datos personales. En este  apartado, el profesional debe colocar toda la información oficial de sí mismo. Es así como debe colocar nombre, DUI, NIT, edad, dirección y teléfono de casa, celular y correo electrónico.
•Experiencia profesional. Ya se mencionó que este tipo de hoja profesional tiene como fuerte exponer la experiencia en el campo con la que la persona cuenta. Por esta razón, a este apartado se le deberá poner más importancia. Aquí se recomienda colocar de manera ordenada todos los trabajos de estos sectores en los que la persona ha estado, junto con sus respectivas organizaciones y tiempo. 
De igual manera, es importante mencionar que este apartado tendrá mucho más peso si se le colocan los logros y funciones obtenidas en cada plaza ejecutada. 
•Estudios realizados. Este apartado se pondrá con menor énfasis. Si la persona cuenta con una gran experiencia, se colocarán solamente los estudios de bachillerato y de post grados. 
•Estudios no formales. Estos servirán para ampliar el perfil profesional de la persona. Aquó se pueden colocar cursos o especializaciones extras que se han adquirido, así como estudios en otros idiomas que se puedan tener. 
 
Ahora bien, es importante mencionar que estas son estructuras sugeridas y cada persona puede acoplarlas a su propio perfil. Por ejemplo, si no se cuenta con una experiencia tan amplia dentro del campo, fácilmente se puede ponerle más énfasis a las habilidades con las que se cuenta. Lo importante y lo que siempre se debe buscar es posicionarse. Es decir, crear un perfil y describir cada una de las cualidades de tal manera que la empresa sepa que ese candidato es precisamente el profesional que la organización está buscando para ejecutar el puesto vacante. 
 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Elaboración de currículum vitae

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados