Contenido
¿Por qué es importante especializarse?
Especializaciones más comunes en el rubro tecnológico
Si bien hablar de profesiones relacionadas a la tecnología puede ser un tema demasiado amplio, a lo largo de este artículo haremos énfasis en las principales áreas de especialización para este rubro. Así, tendrás una idea mucho más clara de los perfiles más solicitados por las empresas, para tomar una buena decisión al momento de especializarte en una rama específica.
Entre las carreras más demandadas por las empresas salvadoreñas a lo largo del 2017, destacan las relacionadas con la informática, ingeniería y telecomunicaciones, todas vinculadas con el rubro tecnológico, principalmente. Tanto en El Salvador como en el resto de la región centroamericana, cada vez es más importante para las empresas estar al día con los avances tecnológicos, con el propósito de ser competitivas frente al resto, así como de mejorar sus procesos y hacer más eficiente y efectiva su oferta de servicios.
¿Por qué es importante especializarse?
En otros artículos hemos hablado ya de la importancia de la especialización y las mejores vías para conseguirlo, sin importar tu rubro profesional. Sin embargo, al momento de elegir una especialización en ramas vinculadas a la tecnología, te recomendamos tener presente:
• Una especialización te hace más competitivo: al contar con una especialización puedes aspirar a plazas más competitivas, que requieran un grado más alto de formación académica, así como más experiencia en dicha área en particular. Lo anterior te permitirá poder perfilarte tanto ante puestos de trabajo de un rango más alto, como a nivel de dirección o en rangos gerenciales, así como para percibir mejores ingresos. Si bien especializarse requiere esfuerzo y dedicación, también tiene muchos beneficios, tanto a nivel personal como profesional.
• Puede ser un referente de tu experiencia profesional: en algunas ocasiones, aun cuando no se cuenta con un grado académico que refleje una especialización en particular, es posible demostrarlo a partir de la experiencia. En efecto, la experiencia profesional puede ser una excelente vía para especializarse. En el área de la tecnología, por ejemplo, un profesional puede optar por posicionarse en empleos o proyectos vinculados a la seguridad informática, lo que le permitiría ganar experiencia en dicha área y, por ende, especializarse en la misma.
• Refleja tu compromiso y responsabilidad: principalmente cuando tu especialización surge de estudios de educación superior, ya que es un fiel reflejo de tu esfuerzo por superarte, así como de tu compromiso y responsabilidad, pues estudios de postgrado como maestrías y diplomados largos exigen un esfuerzo extra a los profesionales, quienes deben dedicar tiempo y recursos a jornadas adicionales al horario laboral, con el fin de obtener una acreditación que valide los conocimientos adquiridos en un período determinado de tiempo.
Especializaciones más comunes en el rubro tecnológico
A pesar que las tecnologías de la información avanzan de manera constante, sí es posible especializarse en diferentes rubros. A continuación, te presentamos los más cotizados, tanto por profesionales como por las empresas que buscan incorporar este tipo de perfiles a su institución:
1. Seguridad informática, mientras más avanza la tecnología más fácil es poder acceder a diversos tipos de información. Por ello, muchas empresas invierten fuertes cantidades en poder proteger su información y tener la garantía que esta estará segura en diversas plataformas. Así, la seguridad informática es de gran importancia para muchas empresas, sobre todo aquellas que manejan información personal o confidencial de una gran cantidad de clientes, tal como las empresas bancarias o las empresas comerciales, que ofrecen servicios de forma digital, lo cual implica garantizar la seguridad de las compras en línea, así como proteger cualquier tipo de información que un cliente brinde.
A esto hay que sumarle que las leyes de protección de información también han cambiado conforme a los avances de la tecnología, por lo que las empresas que manejan ciertos datos están obligadas a garantizar la seguridad de los mismos. Así, el rol de un profesional especializado en este rubro es completamente necesario.
2. Aplicaciones móviles, desde mandar mensajes hasta hacer transferencias bancarias desde el celular, hoy en día las aplicaciones móviles son una herramienta necesaria para llevar a cabo una gran diversidad de tareas. Por ello, muchas empresas se esfuerzan por estar a la vanguardia y ofrecer tanto a empleados como clientes la facilidad de hacer una gran cantidad de procesos desde la comodidad del celular.
Un dato sin duda interesante es que las aplicaciones no solo responden a fines comerciales, también se buscan profesionales especializados en este rubro para crear aplicaciones que brinden una mejor experiencia a usuarios de ciertos servicios, sin vender algo en específico, así como para fines sociales, como movimientos de voluntariado, campañas de recolección de fondos, etc.
3. Bases de datos, las bases de datos han sido una necesidad para muchísimas empresas desde hace ya varias décadas. Sin embargo, los avances en tecnología requieren profesionales capacitados en las últimas tendencias tanto para construirlas como para mantenerlas en funcionamiento permanente. Por ello, estos profesionales siguen siendo muy cotizados en el rubro de las tecnologías de la información.
4. Soporte informático, a pesar que la tecnología avanza para que sea cada vez más fácil utilizarla, no todos pueden hacerlo de la mejor manera. Por ello, los profesionales especializados en brindar soporte tanto a nivel de hardware como de software son altamente solicitados, tanto para brindar sus servicios a nivel empresarial, como para ofrecerlos a nivel personal. De igual manera, constantemente se busca profesionales que puedan dar soporte a otras herramientas tecnológicas, más allá de computadoras, como sucede con servidores, celulares, etc.
5. Big data, diversas plataformas tecnológicas utilizadas por las empresas tienen la finalidad de generar una gran cantidad de información, ya sea sobre los usuarios o clientes, así como sobre procesos internos, como informes de ventas, flujos monetarios, etc. Así, es necesario contar con profesionales capaces de analizar efectivamente toda esta información, con el fin de poder comprenderla y tomar decisiones oportunas que permitan hacer cambios en función de mejorar, ya sea que se trate de servicios como tal o de procesos propios de una empresa o institución.
Si bien es recomendable saber de todo un poco, con el fin de poder encontrar opciones de trabajo en diferentes rubros, especializarse también es una excelente opción. Para ello, no te orientes únicamente por el lado económico, sino también por el que te resulta más viable o atractivo, pues este será el que mejor podrás desarrollar y con el que podrás posicionarte profesionalmente.
Volver al índice
3c4cca83-a8c9-45eb-83bd-08a9fad012af|0|.0|dbba50ca-0753-4783-a887-31401a882684