Contenido
Si trabajo en el área financiera, ¿por qué debo especializarme?
En qué puede especializarse un profesional de las finanzas
¿Cómo puedo hacer para obtener una especialización?

En el campo financiero, no se requieren las mismas habilidades técnicas ni académicas para atender a los clientes en una sucursal bancaria que para definir presupuestos anuales de una compañía multinacional de inversiones. Cada una de las funciones anteriormente mencionadas requiere un grado de preparación diferente; una especialización en el rubro financiero es necesaria para desempeñar cada función en particular.
Contar con una especialización laboral implica tener la capacitación técnica y teórica necesaria para desenvolverse en un área en particular, es decir, poseer los conocimientos específicos para realizar actividades especiales, que requieran un grado más alto de capacidad y esfuerzo, en comparación de actividades de carácter más general. Según datos del Ministerio de Educación (MINED), la Licenciatura en Contaduría y la Maestría en Administración Financiera ocupan el tercer lugar de carreras más estudiadas por los salvadoreños.
Por ello, cuando se habla de trabajos especializados se hace referencia a aquellas labores para las que se requiere un grado particular de capacitación y experiencia previa. Las especializaciones son de gran importancia en el ámbito laboral para ser competitivo en el mercado profesional, sobre todo en uno tan saturado como el salvadoreño.
Si trabajo en el área financiera, ¿por qué debo especializarme?
A pesar de tener claro lo competitivo del mercado laboral actual, muchos profesionales creen que debido a que el rubro en el que trabajan es diferente, no requieren mayor especialización para mantener su empleo y obtener uno mejor. Sin embargo, aun cuando la experiencia no deja de tener peso y valor en un curriculum vitae, optar por una especialización siempre es una excelente inversión, tanto de tiempo como de dinero.
Así, entre los principales motivos por los que un profesional de las finanzas debe especializarse, podemos mencionar los siguientes:
• Mejorar las habilidades para administrar recursos económicos.
• Capacidad para identificar inversiones potenciales.
• Ejecución y seguimiento de negocios empresariales.
• Manejo de riesgos económicos.
• Capacidad de asesorar financieramente a personas e instituciones
En qué puede especializarse un profesional de las finanzas
Al igual que otros rubros profesionales, los financieros y demás profesionales que trabajan en este tipo de puestos laborales, tienen todo un abanico de posibilidades al momento de elegir una especialización. En los próximos párrafos, hablaremos de cinco opciones para especializarse en el rubro de las finanzas.
1. Auditoría. Ya sea que se trate de una pequeña empresa local o de una relevante transnacional, las tareas desempeñadas por un auditor siempre serán requeridas, tanto a nivel interno como externo. De esta manera, apostar por una postulación en áreas vinculadas a la auditoría, te permitirá ampliar tu margen de oportunidades profesionales, ya sea que busques un empleo permanente o que desees abrirte camino de forma independiente.
2. Inversión. Otro rubro interesante de trabajo es el relacionado a las inversiones. Para ello, puedes enfocarte en especializaciones que te permitan conocer de lleno las dinámicas bancarias y empresariales que posibilitan invertir en un bien o servicio en particular.
3. Comercio internacional. Gracias a la importante influencia de empresas transnacionales en El Salvador, cada vez es más necesario contar con profesionales capaces de establecer alianzas comerciales a nivel regional e internacional. Para ello, es indispensable conocer a profundidad las regulaciones comerciales de aquellas naciones con las que interesa establecer algún acuerdo de relación de compra o venta de bienes y servicios, según sea el caso.
4. Ingeniería de negocios. Una especialización de este tipo te permitirá potenciar tus habilidades para la planificación estratégica de la organización, principalmente a nivel presupuestario, así como para trabajar de forma directa con clientes y proveedores en la negociación de bienes y servicios a vender o adquirir. Además, esta especialización permite fortalecer las capacidades en materia de análisis económico y financiero a nivel de comercio internacional, permitiéndote ser un profesional competitivo, capaz de desenvolverse en mercados internacionales.
5. Gerencia administrativa. Este tipo de especialización permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades para gerenciar grandes equipos de trabajo en diversos rubros. Sin embargo, en el área financiera, contar con una especialización en administración o gerencia te permitirá poder perfilar para posiciones laborales que requieran mayor responsabilidad, como gerencias a nivel bancario, así como administración financiera de instituciones, organizaciones y proyectos de carácter internacional.
¿Cómo puedo hacer para obtener una especialización?
Una de las principales formas de obtener una especialización es mediante la realización de diversos cursos acádemicos, que pueden ir desde diplomados cortos hasta postgrados de una duración más prolongada. No obstante, en El Salvador existe una gran cantidad de opciones para especializarse tanto en universidades locales, como a través de instituciones de educación superior e instancias internacionales. Para especializarte de esta manera, te recomendamos:
• Tener claro el rubro en el que deseas especializarte, ello te permitirá enfocarte en dicho rubro al momento de buscar planes de estudio o cursos formativos por medio de los cuales puedas adquirir la especialización, pues no sería ideal comenzar a asistir a cualquier curso simplemente porque sí. A partir de tus intereses personales, capacidades técnicas y experiencia profesional, debes decidir cuál es el área de especialización que mejor se adapta a tu perfil.
• Diseñar un plan de acción, es decir, decidir cuál es el camino que deseas tomar, ya sea que quieras cursar una maestría presencial, semipresencial, virtual o mudarte al extranjero para continuar tu formación académica. Es recomendable dedicar un tiempo prudencial para diseñar el camino a seguir y, de esta manera, actuar a partir de lo que se desea lograr.
• ¿Cuánto tiempo y dinero puedes invertir? Esta es una de las principales preguntas que debes responderte antes de tomar cualquier decisión, pues postgrados de larga duración, como las maestrías, requieren una inversión más amplia de tiempo y dinero. Por ello, debes tener claro cuál es tu capacidad económica para adquirir este compromiso, así como de cuánto tiempo dispones para cumplir con todas las actividades que estudiar implica.
No importa tu edad ni los años que tengas trabajando, especializarte siempre será una excelente opción para superarte tanto a nivel personal como profesional. Esperamos que puedas poner en práctica los consejos anteriores, para orientar mejor tu decisión sobre cuál es el área del rubro financiero en la que deseas buscar una especialización.
Volver al índice
cf16b0bc-c6cf-406c-ad3a-3d28f24e2e00|0|.0|dbba50ca-0753-4783-a887-31401a882684