Formación profesional en el área de finanzas

April 3, 2013 10:13 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Beneficios que se obtienen con las capacitaciones

Las 3 grandes áreas favorecidas con capacitaciones en sector finanzas

 

El Salvador es un país activo económicamente hablando. En los últimos años se ha convertido en uno de los centros de producción más importante en toda la región centroamericana. Las diferentes empresas que se han establecido laboran en diferentes áreas, pero todas tienen en común la presencia del sector finanzas, contabilidad y auditoría en sus instalaciones. Es así como este sector ha logrado tomar importancia e ir creciendo poco a poco. Además, las empresas de capacitaciones también han fomentado a este crecimiento con la incorporación de propuestas constructivas que ayude a las instituciones a mantener un sector económico estable y creciente. 

 

Beneficios que se obtienen con las capacitaciones

 
A raíz del crecimiento en cuanto al porcentaje de implementaciones de capacitaciones, los trabajadores logran obtener mejores herramientas para desempeñarse de una manera óptima en el que hacer laboral.  Como consecuencia de esto, las empresas han logrado obtener beneficios económicos en sus producciones, ya que al fortalecer la práctica laboral, la economía crece y mejora los procesos de compra y venta. Por ello, los directivos y altos mandos de diferentes compañías han participado de manera activa en el crecimiento del 1, 8 por ciento en las capacitaciones de este sector. 
 
A partir de esto, es necesario plantear cuáles son algunos de los beneficios que pueden obtener las personas que laboran en este sector. La actualización de conocimientos es, sin duda, una ganancia para ambas partes, ya que ayuda a que los empleados tengan mejor capacidad de decisión al momento de enfrentarse a problemas de esta índole y hay un beneficio para las instituciones al contar con personal experto en el departamento de finanzas. 
 

Las 3 grandes áreas favorecidas con capacitaciones en sector finanzas

 
Estrategias de cómo ahorrar en las inversiones que se realizan. Sin duda, las empresas están ancladas a las ganancias que se obtienen como consecuencia de la venta o comercialización de sus productos. Sin embargo, la inversión que se hace para adquirir los elementos o maquinaria que servirá para realizar las labores debe representar un beneficio para esta. Es aquí donde la capacitación se vuelve fundamental y es aquí mismo donde el personal de este sector juega un rol más que importante en la dinámica empresarial. Por ello, se imparten conocimientos que contribuyan a mejorar las estrategias de identificar cómo y cuándo ahorrar en las inversiones que se generan. 
 
Crear documentos oficiales para el departamento de contabilidad. La parte de contabilidad o la parte que se encarga de llevar en un registro las transacciones que se realizan es muy importante en todo el funcionamiento de la institución. Por ende, contar con personas que sepan manejar toda la dinámica numérica de la empresa es un “plus” que brinda la capacitación. Además, los procesos de mejoramiento en el trabajo van en función de crear valores éticos en las personas que ejercen esta labor, ya que las personas tienen, hasta cierto punto, el control sobre la situación financiera.  
 
Tener conocimientos básicos en la implementación de auditorías preventivas. Las auditorías siempre son un requisito que se establece por parte del gobierno para identificar fallas o faltas en la situación económica. Sin embargo, muchas compañías tienen o realizan auditorías internas. Esto es muy útil si se toman en cuenta dos puntos importantes. En primer lugar, la empresa ahorra dinero, ya que no realizan sub contrataciones que, a la larga, podrían generar pérdidas en el presupuesto establecido. En segundo lugar, ayuda a que  las compañías se preparen y ordenen la situación económica en el tiempo adecuado y, así, evitar fugas o consecuencias negativas en el futuro. 
 
Todo esto es de beneficio para las empresas salvadoreñas. Además, el sector financiero ha tenido un incremento del 0, 8 por ciento en el 2011, un avance que sin duda demuestra la apertura de plazas laborales que están siendo tomadas en cuenta por diferentes empresas. Es por esto que los accionistas o directivos han invertido en capacitar y brindar herramientas a sus empleados y, así, hacer crecer a este rubro en general. 
 
Si eres una persona que se desenvuelve en este sector debes aprovechar cada capacitación que tu empresa te brinda. Recuerda que obtener herramientas o estrategias nuevas para implementar en el trabajo nunca estará de más. 
 



Autor: Tecoloco El Salvador

 Volver al índice

Tags:
Categories: Formación profesional

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados