Negocios familiares ¿Cómo mantenerlos por generaciones?

May 18, 2012 16:22 by Zona Empleo EDH

Negocios familiares por generacionesEDH

      
Esta modalidad genera a nivel mundial más del 70% de empleos e incide en las economías de los países. En El Salvador hay miles de ejemplos a destacar, uno de estos es Pollo Campestre.
 
Ya han pasado 25 años desde que la familia Romero fundó su primer restaurante en San Miguel, producto de un pequeño negocio que comenzó con la venta de pollo que preparaban en una pequeña máquina freidora.
La inclusión de los hijos en el quehacer de cada uno de sus negocios, la creencia en la preparación profesional y la experiencia de los padres fundadores son las claves del éxito.
"Desde pequeños les fui diciendo que la preparación profesional es importante, pero que mantener nuestra empresa también es bueno, siempre les dije que estudiaran y que después se iban a incorporar a la empresa." comenta don Mario Romero, padre fundador y director presidente de Grupo Campestre.
 
Hoy día la empresa cuenta con cinco direcciones, tres de las cuales dirigen sus hijos, una profesional de la mercadotecnia que funge como directora de mercadeo, un arquitecto, que se encarga de todas las obras de infraestructura y un ingeniero que tiene el rol de gerente general.
Desde pequeños se les incluyó en el negocio familiar, trabajando a la par de los colaboradores en actividades de repartición, atención al cliente, caja, entre otros, con los mismos turnos y responsabilidades que los empleados, eso les sirvió para empaparse y enamorarse del negocio.
 
Claves del éxito
 
La familia Romero siempre tiene presente transmitir a su descendencia sus orígenes, también relatan los momentos difíciles del crecimiento, etapas de transformación, desarrollo y hacia dónde van, para que los herederos tengan claro su objetivo.
"Es importante que estén presentes en planteamientos de ideas y discusiones de nuevos proyectos, para que se empapen del  quehacer del negocio de la familia, de esa forma también aprenden a mantener un equilibrio entre las relaciones laborales y familiares, así como adoptar cierto grado de madurez empresarial", asegura el Ingeniero Sergio Remberto Romero, director general de Grupo Campestre.
 
Cada miembro de la familia, y que es trabajador de la empresa, tiene un área de responsabilidad con autoridad, y todos deben de estar conscientes que son empleados de la institución y están obligados a dar un resultado.
Los Romero están sabedores que el tiempo invertido es para una empresa, que luego generará un patrimonio para la descendencia, además que el crecimiento y diversificación garantiza que en el futuro existirán oportunidades profesionales y laborales definidas para más miembros de la familia.
 
Entre las herramientas de éxito que don Mario y su esposa, doña Gloria Romero, han utilizado son: la supervisión constante, compromiso, disfrutar  lo que hacen, trabajar dando el ejemplo a sus hijos y colaboradores. Además de fomentar la responsabilidad, la disciplina, formación de hábitos, honestidad y  saber delegar.
"Tener la sabiduría de analizar entre los hijos quien es el que puede dirigir, hay que estar consiente de darle la oportunidad al que cuente con la capacidad de hacer las cosas, dejando de lado sentimientos", comenta don Mario.
 
Por su parte Sergio Remberto Romero reconoce que si no se cuenta con la madurez necesaria, pueden darse conflictos laborales que trascenderán a las relaciones familiares.
Por tal razón, crear un ambiente laboral ameno, donde la armonía del núcleo familiar se transmita a todo el personal es esencial.
El respeto, la comunicación con sus colaboradores y la apertura a la innovación, han sido de vital importancia para la expansión a 22 sucursales y la generación de más de 110 empleos fijos.
 
Exitosos en el tiempo
 
Las empresas familiares son aquellas cuya propiedad mayoritaria está en manos de una familia, desde el fundador hasta los descendientes. Pero existe una línea delgada entre perpetuar un negocio familiar exitoso o que este desaparezca con el paso del tiempo. 
Del empeño, valores y equilibrio entre las relaciones laborales y familiares dependerá que el patrimonio se mantenga con el paso de los años.
Según un estudio de la compañía asesora para empresas familiares EnFirme, realizado en septiembre de 2011, sólo un 20% de este tipo de negocios logra llegar hasta la tercera generación de sus fundadores, el otro 80% se queda en el camino.
 
Esto puede deberse a varias situaciones como que las generaciones más antiguas no quieren retirarse, mezclar cuentas personales con empresariales, falta de preparación para enfrentar épocas de crisis, no resolver problemas de forma oportuna dejando que crezcan o poner en cargos de mucha responsabilidad a miembros de la familia que no cuentan con la formación y experiencia necesarias. 
 
"La continuidad en el tiempo son cuestiones propias de la visión, planificación, transmisión de los valores y las reglas claras en el negocio", según el licenciado Héctor Torres, director legal de EnFirme.                                                                 
 
Es decir, que la familia debe pensar que dentro del negocio lo más importante es la empresa, porque genera utilidades para cubrir las necesidades del núcleo familiar y por eso lo deben cuidar.
Los propietarios en conjunto deben ejecutar un plan de prevención de problemas, en el que debe estar presentes la ética empresarial, políticas de liquidez para los accionistas, donde se definan la rentabilidad, las utilidades y se establezca por ejemplo, que pueden tomar un 40% de las mismas y el resto dejarlo para que la empresa siga creciendo, también deben pensar en la contribución de la familia a la comunidad.
 
Es importante crear un consejo familiar que los represente dentro de la empresa, compuesto por miembros de diferentes generaciones, para mantener los límites entre familia, empresa y sociedad, que se encarga de manejar los desacuerdos y la unión de los integrantes.
Una planeación estratégica con proyecciones a largo plazo, posibilita llevar a cabo un proceso de sucesión de cargos exitosa, que no cause un trauma, porque eleva el valor de la empresa dentro del mercado.
 
Valorar las ventajas
 
Tener el pleno conocimiento de que se trabaja por perpetuar un patrimonio propio y para futuras generaciones establecer el principal de los beneficios de una empresa familiar.
También es un aporte importante para la economía de los países, según un estudio realizado por EnFirme, este tipo de empresas genera al rededor del 90% de los empleos en El Salvador. 
Los negocios familiares también tienen mayores libertades para ejercer actividades de responsabilidad social empresarial, para beneficios de sus comunidades.
 
Tomar en cuenta factores de éxito como un buen trato al personal, rapidez en la toma de decisiones, transmitir los valores de la familia, proximidad con los clientes y proveedores, crecimiento controlado, prudencia a la hora de la inversión, compromiso de los accionistas, innovación, entre otros, pueden llevar a la solidez de un compañía y por ende a garantizar estabilidad para la familia y sus colaboradores.
 
El fracaso siempre está al acecho en cualquier modalidad productiva, entre las principales causas para un negocio familiar están, falta de un sucesor competente 10%, relaciones de negocio 20%, falta de capital 10% y los conflictos familiares con un 60%.
Enfrentar retos como la separación entre familia y empresa, entre socio y empleado, para disciplinar la forma de trabajo es vital.
 
Mejorar la comunicación, promocionar la formación en la familia y desarrollar el interés en los negocios en las nuevas generaciones es importante para construir un negocio familiar fuerte.
Ente los principales inconvenientes están la capitalización versus el control familiar, cuando existe negativa a que ingresen nuevos socios y la necesidad de inyección financiera, relaciones familiares y conflictos derivados, resistencia a la innovación y profesionalización, sobre todo cuando el fundador desvirtúa la formación profesional porque él creó el negocio de forma empírica.
Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados