Prestaciones que atraen a profesionales

November 13, 2013 18:02 by Zona Empleo EDH

 

Contenido

 

Prestaciones valoradas

Abrir el horizonte

El "TOP 5" Los empleos más demandados en El Salvador 

 
Pedro Carlos Mancía - EDH
 
Cuando una empresa ofrece atractivas prestaciones a sus empleados o colaboradores, su imagen cambia.  Se vuelve más humana y ellos le rendirán mejores resultados. Se eleva el compromiso 
 
Cuando las personas están en un nivel profesional en el que se pueden "dar el lujo" de negociar un salario atractivo, acorde a sus necesidades y proyecciones, también hay otros factores como las prestaciones laborales, que son determinantes para decidirse a ser contratado por "x" o "y" compañía.
 
Está claro que hay prestaciones que por ley deben ser otorgadas a los trabajadores al ser contratados, pero también hay algunas adicionales que mejoran una oferta laboral y la hacen más atractiva para los aspirantes. Las que son de rigor o por ley en El Salvador son el seguro de salud, vía las cotizaciones para el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), recibir un aguinaldo, que según la ley debe ser al final de cada año y las vacaciones remuneradas. 
 
A partir de esas prestaciones hay toda una variedad de incentivos que caracterizan a una u otra empresa. Por ejemplo hay algunas que ofrecen servicio de cafetería,  servicio de transporte, bonos por rendimiento a medio o  al final de año, capacitaciones programadas, de clínica empresarial, compra de medicinas que no ofrece el sistema de salud, entrega de vales para despensa familiar, los famosos 14 salarios, entre otras.
 
Actualmente se considera que las empresas deben buscar la forma de mantener a su talento humano y siempre encontrar la forma de que este se sienta cómodo y capaz de realizar su trabajo. Mientras las prestaciones sean más humanas y consideradas hacia la dignidad e integridad de los colaboradores, mejores respuestas recibirá la empresa, asegura Marco Penado, gerente país de Manpower.
 

Prestaciones valoradas

 
Así hay prestaciones que convencen más a los trabajadores que la empresa posee una imagen humana, especialmente si se trata de prestaciones enfocadas a la familia. Y por encima de ellas están algunas que sobrepasan el nivel de todas las anteriores -aunque estén incluidas en un contrato-, y que para algunos profesionales son decisivas para aceptar un empleo. Otras han sido consideradas a partir de experiencias de consultores que laboran para empresas multinacionales u organismos internacionales. Aquí un acercamiento a las mismas según un sondeo con especialistas en recursos humanos y consultas en sitios on line, como Alto Nivel que son referencia para reclutadores de recurso humano o para dirigentes empresariales:
 
- Fondos de Ahorro: Algunas empresas descuentan determinadas cuotas económicas según lo autoriza el mismo empleado, y al final la empresa le entrega una cifra similar al fin de año.
 
- Bonos por productividad: Empresas líderes en el mercado Latinoamericano y en México, en particular, otorgan este tipo de prestación acorde a resultados de un departamento o una sección de la empresa. Este tipo de medida no solo representa un incentivo atractivo para los trabajadores respecto a sus percepciones, también estimulan la competitividad e impulsan el trabajo orientado a objetivos.
 
- Bono para estudios profesionales: Algunos organismos internacionales facilitan tiempo y a veces equipo para que algunos de sus empleados, previo un acuerdo, puedan llevar adelante estudios de maestría, doctorado o cursos especializados.
 
- Capacitación de alto nivel: Son algunas de las prestaciones atractivas, ya que permiten el constante aprendizaje y compartimiento de experiencias. Los profesionales están siendo obligados a actualizarse debido a la alta exigencia del mercado y de parte de las empresas. Empresas suelen apostar a cursos en el extranjero o especializados para determinados puestos.
 
- Bonos para despensa: Algunas empresas en El Salvador proporcionan este tipo de incentivos cada mes, lo que según expertos en Recursos Humanos logra una mejor identificación, fidelidad y eleva los resultados de los empleados.
 
- Fines de semana de paseo: algunas empresas de textiles tienen la política de "competir" entre determinados equipos de trabajo... los ganadores se van de paseo los fines de semana, claro con gastos pagados. En realidad todo es "a cambio de resultados". 
 

Abrir el horizonte

 
Algunos de los consejos que permitirán abrir el panorama a los aspirantes a un trabajo, son que durante el proceso de contratación el reclutador debe dar a conocer al candidato las prestaciones que incluye la oferta de trabajo.
 
Algunas empresas ofrecen escuelas para padres enfocadas a padres jóvenes que desean aprender sobre el cuidado de sus hijos. En algunos casos se dan permisos especiales para madres solteras para poder estar con sus hijos y cuidar de ellos. 
 
Un tema que se ha popularizado es el de las "home office", es donde una empresa permite a un colaborador poder realizar su trabajo desde casa. Muchas veces esto sucede cuando el colaborador necesita cuidar de algún familiar que esté enfermo o simplemente si es padre soltero. 
 
Las prestaciones no sólo son de gran importancia para los colaboradores, también para las empresas. 
 

El "TOP 5" Los empleos más demandados en El Salvador

 
Muchas personas se preguntan qué harán una vez finalicen sus estudios universitarios. La preocupación de muchos profesionales recae en que desconocen de los empleos que se están ofertando o no saben cuáles empresas son las que necesitan los servicios que un profesional ofrece. 
 
Marco Penado, Gerente de país para Manpower Group, explica que muchas veces el problema está en que hay una oferta de trabajo muy limitada puesto a que la economía, en algunos casos, no permite que los profesionales tengan empleo. 
 
En El Salvador los empleos más demandados son aquellos de nivel operativo, es decir, todos aquellos trabajos que estén relacionados con asistencia administrativa, recepcionistas y operadores en general en plantas industriales. Sin embargo, existen otros empleos a nivel profesional que son muy demandados pero se carece de ese talento humano. Estos son los más demandados por ahora:
 
1. Vendedores: a nivel profesional los empleos que más demanda tienen son las posiciones de profesionales en venta. Son pocas las instituciones que hacen promoción de estos puestos.
 
2. Informática: por otra parte, se ha popularizado el tema de la tecnología y el área de la informática. Hay una gran demanda para Ingenieros en Telecomunicaciones, programadores y diseñadores de software y licenciados en informática, entre otros. 
 
3. Comunicaciones: en la actualidad, las comunicaciones han tenido un gran auge. Desde puestos en medios, pasando por agencias de publicidad y hasta los populares "community managers", las comunicaciones están creciendo en el mercado. 
 
4. Profesionales bilingües con conocimientos contables: debido a la globalización y a la expansión de las empresas, es necesario conocer otro idioma. En este caso, son las posiciones para personas que conocen de finanzas o son especialistas en administración o gerencia financiera y saben hablar inglés. 
 
5. Ingenieros químicos: muchas empresas buscan personal que tenga conocimiento en el manejo de procesos químicos, en especial cuando se trata de alimentos. 
 

 

Volver al índice

Tags: , ,
Categories: Empresas y RRHH

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts

Comments (1) -

November 26. 2013 09:51

Las prestaciones que una empresa ofrece son muy importantes para los empleados que se encuentran en busca de un empleo quiera formar parte de la empresas, es por eso que las empresas deben de tratar de ofrecer buenas prestaciones.

Laura

Artículos destacados