La coherencia entre lo que haces y lo que dices

October 5, 2015 10:53 by Zona Empleo EDH

 

Contenido

 

Nuestro atuendo

Habla correctamente

Mucho cuidado con tus comentarios en redes

Las redes sociales son importantes



Zona empleo-EDH

consejos laborales redes sociales reclutamientoNadie puede llegar a parecer una persona íntegra, si no tiene la habilidad de que sus pensamientos estén a tono con sus actitudes.

Lograr crear una imagen ejecutiva no solamente tiene que ver con tener una vestimenta adecuada con nuestro puesto de trabajo, guardar la compostura, tener ciertos modales y etiqueta; eso solamente es una pequeña parte de lo que ven los demás acerca de nosotros.

Quizás muy pocas veces nos pongamos a meditar en que nuestro aspecto personal no es todo lo que necesitamos exponer para reflejar una buena personalidad ante los demás.

Cosas tan pequeñas como nuestro vocabulario, nuestra forma de pensar, nuestro actuar, terminan hablando por nosotros.

Nuestra imagen personal es la carta de presentación frente a los demás. Está se construye no sólo a través de cómo nos vestimos sino de una gran diversidad de variables.

Si aprendemos a manejar los elementos que conforman nuestra imagen vamos a tener más oportunidades de causar una buena impresión en nuestro interlocutor, pero esto, repito, solo es para una primera impresión.

Nuestro atuendo



En el ámbito laboral, nuestro atuendo debe ser cuidadosamente seleccionado para no dar una imagen equivocada, si bien ya hemos dicho anteriormente que esto no es todo lo que debemos mostrar, tampoco podemos dejarlo de lado.

Lo que se busca en algunos casos, sobre todo en puestos ejecutivos, es la sobriedad, la forma de comportarse y las palabras que utilizamos.

Lo que decimos debe ser conforme a nuestra apariencia. En este aspecto, la falta de sincronía entre lo que expresamos y lo que mostramos puede perjudicarnos.

Para las mujeres, es importante no excederse en el vestuario, no utilizar prendas que puedan ser demasiado sugerentes (el largo, los colores y el escote). En los hombres, sus prendas deben de ser coherentes con la imagen que quieren reflejar, deben prestar atención al largo de las prendas, los colores y las combinaciones.

En una primera instancia nuestra forma de vestir, de arreglarnos, de peinarnos, podría hablar bien o mal de nosotros, dependiendo como nos presentemos a los demás.

Habla correctamente



Expresarnos de una manera poco educada puede dejar mucho que desear, aun si traes puesto el atuendo más caro.

Particularmente cuando estamos en el ambiente laboral, podemos ver a nuestro alrededor y darnos cuenta de cómo la imagen de los demás se viene abajo con tan solo abrir la boca.

¿Cuántas veces quizás no nos ha pasado?, vemos a alguien con uno de sus trajes recién sacados de la tintorería, con sus zapatos muy lustrados, la mejor corbata, un estilo único en su cabello, pero cuando algo en su diario vivir le molestó y tuvo que sacar a flote “la caja de lustre”, se cayó del altar en que lo teníamos.

Y no nos vayamos tan lejos, no solamente pasa cuando dejamos salir toda la molestia que llevamos, sino que cuando salimos del entorno laboral y nos adentramos en un entornos más de confianza con los amigos, se suelen dar a conocer mejor las personas.

Por ello, muchos expertos recomiendan tratar de ser consecuentes con la realidad que vivimos.

Eso resulta mucho mejor que cambiar la máscara por cada espacio en el que solemos convivir y ser un tipo de persona en un lugar, y ser diferente en otro.

Mucho cuidado con tus comentarios en redes



Las redes sociales se han vuelto un espacio de opinión pública pero también un espacio de acusaciones; no solo por lo que te atreves a publicar, sino por lo que sueles comentar.

Quizá no lo vayas a notar inmediatamente, pero muchas de tus expresiones y malestares pueden ser monitoreados por alguien y posiblemente podrías llegar a perder grandes oportunidades.

No es que vayas a estar censurado por el resto de tus días, no se trata de eso, solo es cuestión de pensar bien lo que vas a permitir que otros vean sobre lo tú piensas.

Cuando se está en busca del candidato idóneo, las personas que laboran en el departamento de recursos humanos tienen como regla el ‘googlear’ a los candidatos. Esta información que se obtiene en Internet no sólo se centra en saber la imagen que proyecta el candidato a un puesto, sino también sus amistades.

Las relaciones personales del candidato son importantes y el saber a quién frecuenta. Toda esta información es un valor agregado para la persona, ya que esta será llevada consigo a la organización.

Por ello en algunas empresas actualmente también se atreven a monitorear la frecuencia con que utilizas las redes sociales, se interesan por saber lo que publicas, quienes son tus contactos frecuentes y demás.

Cuando estamos en busca de trabajo, la impresión que proyectamos como futuros empleados puede dejar mucho que desear. “La persona debe ser coherente entre lo que hace en las redes y cómo se desenvuelve en el mundo. Ambos deben funcionar como una unidad”, comenta Mónica Berger, consultora y coach ejecutiva de Lee Hecht Harrison DBM. Así, la imagen que mostramos en las redes debe dar a transmitir lo que en verdad queremos ser.

En todos estos aspectos, sería ideal que nos juzguen por nuestros conocimientos y habilidades, pero la realidad es que convivimos con otras personas, y la manera en la que nos desenvolvemos resulta vital para las empresas.

Las redes sociales son importantes



El mantener una reputación virtual que refleje qué buscas y quién eres, es prioridad.

Estos consejos te servirán para que le saques provecho a las redes y puedas encontrar el mejor trabajo:

1. Lo prioritario para cuidar tu reputación online, es no mostrar aquello que no te gustaría que viesen. Ten en cuenta que tu nombre está en las redes, guarda para tu intimidad aquellos aspectos negativos para que no te vinculen a ellos.

2. Postea información interesante para el reclutador como: tu nivel de estudios, cursos que hayas realizado y tu experiencia profesional.

3. Cuidado con la información que subes. La forma en cómo te presentas en línea es tan válida como si lo haces en persona.

4. Actualizar los datos que no te gusten, no inventes la información ni cualidades.

5. Revisa cuidadosamente las fotografías que tus amigos suben de ti, éstas muestran una parte de tu personalidad.

6. Crea una cuenta que este destinada exclusivamente para los contactos profesionales.

No te límites a las redes sociales más populares, utiliza redes como Linkedin para promover un perfil más profesional de ti.

 

Volver al índice

Tags: , , , , , , , , , , , , , ,
Categories: Campañas e iniciativas | Consejos laborales | Demanda laboral | Economía y trabajo | Empresas y RRHH | Entrevista a profesionales | Formación profesional | Formando estudiantes profesionales | Recursos Humanos

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados