Principales funciones de un cajero en El Salvador

June 6, 2019 10:46 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

Funciones principales de un cajero

Principales características que definen a un cajero

 

funciones de un cajero

El cajero es la persona encargada de recibir dinero en efectivo, o a través de cheques  y tarjetas de crédito, por la compra de un producto o un servicio. Además de eso, son las personas con la responsabilidad de entregar facturas o algún tipo de documento oficial, por las transacciones económicas y todo lo hace en nombre de la empresa que representa. Usualmente, los cajeros cuentan con un equipo como caja registradora, por ejemplo, ya que se necesita de un lugar seguro para resguardar el dinero de una empresa. 

 

Este cargo resulta ser uno de los más analizados y supervisados en las instituciones, ya que el manejo constante con dinero requiere mucha cautela y precaución, pues puede terminar en aspectos negativos en cuanto a la imagen o reputación de la misma. Por ello, al momento de contratar al personal se hace un proceso exhaustivo de contratación y debes tener en cuenta que tendrás que cumplir con algunos mínimos para trabajar como cajero. No obstante, en el presente artículo encontrarás información sobre las funciones principales que se desarrollan en este rubro, para que puedas prepararte de la mejor manera, si te toca desarrollar esta función. 

 

Funciones principales de un cajero

 

En el día a día, son muchas las actividades que debe desempeñar un cajero, sin embargo, es necesario tener en cuenta que hay unas funciones más importantes que otras y que son más necesarias o prioritarias para algunas instituciones. Recuerda, también, que aunque la posición sea la misma, siempre hay aspectos que pueden hacer que un trabajo varíe y este es el caso de los cajeros, porque habrán tareas que no son las mismas en un banco o en un supermercado. Por ello, debes tener claro que las siguientes funciones son las más generales dentro de este rubro. 

 

1. Verificar los cobros en cada transacción


Esta acción se refiere a garantizar que las cifras obtenidas correspondan a lo que se ve reflejado en los justificantes, tickets o facturas que se entregan, con el objetivo de  transparentar todos los movimientos y tener un respaldo real de los ingresos obtenidos. Esta recaudación que se realiza a favor de una empresa, implica mucha responsabilidad y mucha objetividad por parte del cajero, ya que es quien recibe dinero en primera instancia y luego hace las gestiones necesarias, para que todo ingrese de manera legal y sin inconvenientes a la empresa. 

 

2. Recibir dinero


Esta función es la más común para un cajero, ya que día a día está en contacto con dinero en efectivo o a través de cheques. Además, es responsable de mantener dinero en movimiento de la caja chica y debe hacer constancia de que ese dinero siempre coincida con las cantidades asignadas por la empresa. Por ello, además de recibir cantidades económicas, el cajero debe contar y mantener un control estricto de los ingresos que se hacen a diario, ya que eso genera un mejor análisis económico de los números que factura la empresa. 

 

3. Comunicación con clientes 


Esta función es primordial, aunque muchas veces se deja de lado, ya que la mayoría de personas se centra en la parte económica de este sector. Sin embargo, el contacto con los clientes es fundamental en el cargo de cajero, ya que el buen o mal trato hacia las personas, puede influir en la compra o no de productos y, por ende, podría afectar al proceso. Es por ello que es importante capacitar al personal para que pueda desarrollar una excelente comunicación con los clientes y que desemboque en un buen trato y recibimiento del dinero por la compra de una producto o servicio. 

 

4. Cierre de caja 


Este proceso se conoce por el hecho de certificar o garantizar que los números representan la cantidad que existe en las cajas de efectivo. Es decir que todo lo mostrado en la parte de contabilidad debe reflejarse en el cierre de caja. Para realizar esta labor es necesario tener conocimientos básicos sobre contabilidad y formación numérica, ya que son movimientos delicados y que pueden terminar, si no se hacen como se debe, en aspectos negativos para la institución. Por ello,  siempre es importante mantener capacitación constante en diferentes temas.

 

Todas estas funciones mencionadas, son las que desempeñan en una empresa los cajeros. Resulta de mucha importancia tener claridad sobre cada aspecto mencionado, para que puedas desenvolverte en este rubro tan competitivo, sobre todo en El Salvador, pues es un sector que ofrece muchas oportunidades de trabajo.  Como se mencionó antes, cada labor tiene sus diferencias y  es posible que el trabajo cambie, pero lo importante es que te sientas a gusto y conozcas, en términos generales cómo funciona el mercado y puedas realizar una buena labor independientemente del tipo de institución que sea y el sector al que pertenezca. 

 

Principales características que definen a un cajero

Así como hay funciones que deben cumplirse para un trabajo o una plaza, también hay características específicas que se moldean más al trabajo de cajero. En esta caso, te dejaremos un listado de esas características que mejor pueden definir a una persona para ejercer como cajero y que esto sea utilizado para que puedas autoevaluarte y darte cuenta si podrías trabajar en este rubro. Recuerda que estos son aspectos generales, es decir que no necesariamente debes cumplir con cada uno de ellos, pero siempre es bueno conocer un poco sobre los perfiles que más se acercan a ciertos cargos. Las características son: 

 

• Capacidad de administración: recuerda que esta es una plaza donde debes tener conocimientos básicos de diferentes rubros, en este caso de administración. Ya que es importante saber administrar los recursos, es muy importante que puedas cumplir este criterio. 

• Habilidades numéricas: se mencionó antes sobre la importancia de tener conocimientos básicos en contabilidad, pues en este apartado se generaliza, ya que es importante que sepas manejar, de manera básica, diferentes aspectos matemáticos que esta plaza demanda. Sin duda, poseer esta característica te beneficiará y te posicionará frente al resto. 

• Ser organizado y cuidar detalles: mantener dinero en las manos y bajo tu cargo no es algo sencillo, debes saber organizarte y manejar las cuentas de manera correcta y con detalle. Por ello, debes considerar esta característica como fundamental, para poder trabajar como cajero en una institución. 

• Saber escuchar: este es otro aspecto que también se nombró anteriormente, no obstante, es importante hacer hincapié, ya que es fundamental saber escuchar y saber transmitir la información necesaria, para los clientes. Mantenerte en contacto con las personas hace que sea un trabajo dinámico pero muy demandante. 

• Ser servicial: Si quieres ingresar al mundo de los cajeros, ten en cuenta que el hecho de ser servicial es un plus que no encuentras a diario. Recuérdalo siempre que hagas una transacción y verás cómo el hecho de que un cajero salvadoreño te salude y te atienda de buena forma, cambia por completo la diligencia o tarea que debas hacer. Ser servicial es muy importante. 

 

Si tu deseo es trabajar como cajero, te invitamos a que busques más información y apliques a una plaza de trabajo, recuerda los aspectos abordados aquí y seguramente podrás desarrollar una excelente y gran labor como cajero en El Salvador. 

 

 

Volver al índice

Tags: ,
Categories:

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados