Profesiones más demandadas por las empresas

November 5, 2012 14:00 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

¿En qué consiste la demanda de profesiones?

Razón por la que se dan las demandas de profesiones

¿Qué profesiones son las más demandadas en El Salvador?

 

 

Las exigencias del mercado laboral salvadoreño en la actualidad se han convertido en un aspecto más amplio y particular para quienes se interesan por posicionarse dentro de él. Uno de los más grandes requerimientos potencializado hoy en día es la preparación profesional de los trabajadores y la formación académica a la que deben responder para emplearse en ciertos cargos. Las demandas de profesiones en las diversas instituciones salvadoreñas son variadas, pero, sin embargo, las vinculadas a tareas de carácter profesional son las que más necesitan del trabajador el cumplimiento de una preparación universitaria.

 

Mientras tanto, como respuesta a esta exigencia que cada vez se hace más latente en El Salvador, la tasa de escolaridad que posee el país se ha visto aumentada en la última década. Se estima que desde el año 2000, cuando el porcentaje de escolaridad universitaria en el país era de un 15%, la tasa de educación superior ha crecido mucho más; dejando la consideración de que diez años más tarde esa cifra aumentó, cuanto menos, unos 5 puntos porcentuales. Con esto queda demostrado que las demandas de profesionales en la actualidad son producto de las exigencias que realizan las compañías según sus necesidades y funcionalidad.

 

Por el mismo lado, actualmente en El Salvador las demandas de profesiones han logrado dejar evidenciada una reducción en la brecha de género que existía antes en el mercado laboral. Ahora las oportunidades de trabajo, tanto para hombre como para mujeres, son más equitativas y equilibradas, pues se estima que alrededor de un 44% de los trabajos vinculados al área profesional o a la técnica en El Salvador son ocupados por mujeres. En gran medida, esto es posible gracias a la formación profesional por la que ambos géneros traviesan y al conocimiento, destrezas y capacidades que adquieren en el proceso de aprendizaje universitario.

 

¿En qué consiste la demanda de profesiones?

 

Es importante aclarar que la demanda de profesiones dentro de las dinámicas empresariales se vincula con el número de empleados que las distintas organizaciones desean contratar de acuerdo a sus intereses, necesidades, mejoras de desarrollo económico y funcional y a su origen empresarial. También consiste en que ciertas labores o puestos de trabajo son más preferidos, escogidos o solicitados que otros dentro del mercado de trabajo. Las demandas por lo general se toman desde la abundancia de profesionales de un solo sector o carrera específica. Y se dice que es demandado ya que las mayores posibilidades de trabajo o la mayor cantidad de cargos ofertados en el mercado la ocupan estas ciertas profesiones.

 

Como se ha dicho, las demandas laborales vendrán como consecuencia de las necesidades que tenga una institución y éstas, a su vez, serán establecidas de acuerdo a las oportunidades de crecimiento que poseen las empresas (según su origen) en el país. Por ejemplo, si la agricultura es el área más fuerte en el salvador, las empresas de producción de alimentos de ese origen serán las que mayor crecimiento obtengan, de esta forma, las demandas de profesionales de esas compañías se regirán por el tipo de labor que desempeñan en la industria. Y un buen caso de demandas en ese ámbito son las profesiones de ingeniería y las de administración.

 

Las tendencias académicas y laborales están relacionadas a las demandas de profesiones que tenga el país, es decir que son clave para determinar el futuro profesional de los habitantes del mismo que tengan las posibilidades y oportunidades de preparación profesional. Como es lógico, un individuo que analice el comportamiento del mercado laboral salvadoreño y verifique que la mayor concentración de oportunidades de empleo está en una carrera específica, rápidamente pensará y se decidirá por cursarla y especializarse en ella; para así lograr alcanzar el éxito laboral.

 

Razón por la que se dan las demandas de profesiones


Las demandas de unas profesiones más que de otras se generan a causa de que las actividades de un contexto social, cultural y económico en el país son las que guían su mercado laboral. Para el caso de El Salvador se observan las siguientes razones que encaminan las demandas de sus profesiones:

 

  • Las capacidades productivas, económicas, comerciales y ocupacionales del país.
  • Las dinámicas comerciales y laborales que guían el origen de las empresas y estas, a su vez, determinarán el área de profesiones que necesitarán para regir sus actividades.
  • La vocación profesional de los habitantes salvadoreños: desarrollo de sus capacidades, disfrute de la realización de ciertas labores más que de otras, facilidad en el emprendimiento de un determinado cargo más que en otros, etcétera.
  • Las necesidades emergentes que vienen como influencia de un mundo interconectado y globalizado en el que El Salvador está involucrado: como las tendencias hacia las tecnológicas, los nuevos conocimientos, científicos y técnicos.

 

¿Qué profesiones son las más demandadas en El Salvador?


Según la estructura del contexto social y económico salvadoreño las carreras clásicas élites que gozan de mayor demanda gracias a la oferta laboral en el país son las de economía y administración, ingeniería, educación, salud y otras. Entre algunas de las profesiones mayormente demandadas en el mercado laboral salvadoreño actualmente se ubican las siguientes:

 

Profesiones más demandadas
Adm. de Empresas | Ing. Comercial
Marketing | Mercadotecnia
Industrial
Contabilidad | Auditoría
Informática | Sistemas
Computación
Economía
Comunicaciones
Mecánica | Metalúrgica
Eléctrica

 

Administración de empresas e ingeniería comercial: es de las principales carreras estudiadas en el país y con gran número de empleados contratados, gracias a la capacidad de comercialización y fuerte actividad económica y empresarial que posee el territorio salvadoreño. Se establece que aproximadamente más de 31 mil 198 estudiantes se encuentran inscritos en carreras afines a la economía, la administración y el comercio en las universidades del país, en donde el 16% de esa cantidad estudia la carrera de economía. En segundo lugar se posicionan las carreras de marketing y mercadotecnia, seguidas por la rama industrial, en cuarto lugar el área de contabilidad y auditoría.

 

Otra de las profesiones más demandadas en El Salvador debido al surgimiento y posicionamiento de las nuevas tecnologías de información a nivel mundial es la vinculada a los quehaceres de informática, sistemas y computación. Es estima que un total aproximado de 19 mil 585 alumnos de las diversas universidades salvadoreñas se encuentran inscritos en carreras de esta área, lo que representa más del 23% del total nacional de estudiantes.

 

Finalmente, otra de las carreras más sobresalientes en las lógicas laborales del país es la comunicación que se ubica en el octavo lugar de las profesiones más demandadas. Esta carrera es parte del área de humanidades en las universidades de El Salvador en la que se considera que un 20% de la población estudiantil total se matricula.




Autor: Tecoloco El Salvador

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados