Contenido
Fuera los excesos
Aquí algunas recomendaciones clave
Magdalena Reyes/Zona Empleo EDH
Aunque se trate de una reunión en un ambiente diferente al laboral, su comportamiento o excesos serán tema de conversación, motivos de llamado de atención o hasta pueden terminar en despido.
En esta época la mayoría de empresas acostumbran realizar sus tradicionales fiestas navideñas, pero ¿cuál es la conducta adecuada para departir entre colegas, amigos y jefes?
Para el especialista en imagen y etiqueta Mauricio Segura, el comportamiento del empleado debe ser impecable desde vestir de la forma adecuada, no abusar de las bebidas alcohólicas, hasta mantener una conversación amena en la que de preferencia no se toquen temas relacionados a religión, política u otros temas que puedan resultar poco gratos.
Se debe procurar hablar sobre temas comunes, agradables como el propósito del año venidero, anuncio del nacimiento de un bebé, logros u otros. Tampoco es recomendable abordar temas que solo usted domina como sus estudios de posgrado o sus experiencias en el extranjero.
En este tipo de celebraciones, al calor del baile, las risas y una que otra copa, no falta el compañero que quiera “pasarse de listo” con aquella colega que siempre le ha despertado interés (esto se puede manifestar a la inversa). El especialista añade que se debe ser muy prudente y dejar de lado el vergonzoso acoso sexual entre los compañeros.
Fuera los excesos
Atentos. Uno de los problemas más frecuentes que se da en las celebraciones empresariales de fin de año es el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas “No hay una cantidad definida para consumir, pues cada organismo es diferente, sin embargo, hay que optar por las bebidas más suaves”, comenta Segura.
Cuando se trata de una persona que no está acostumbrada a consumir bebidas alcohólicas con frecuencia, recomienda no exceder de tres tragos o tres cervezas. Debe tomar en cuenta si luego debe conducir. Pero aunque se trate de alguien “experto” con las bebidas, tampoco se verá bien el exceso; beber más que todos no debe ser motivo de orgullo, añade el profesional, sobre todo recuerde que el alcohol desinhibe y puede hacer que realice acciones de las que después termine arrepintiéndose.
Aquí algunas recomendaciones clave
- Olvide las rencillas
No aproveche este encuentro para exponer diferencias o rivalidades que existan, no es el lugar ni momento para hacerlo. Mejor disfrute, comparta la diversión con los demás, aprovechar de un ambiente agradable puede ser más efectivo para mejorar la convivencia.
- Sea prudente a la hora de comer
Cuando llegue la hora de servirse, en el caso de que sea un bufete, no rebalse su plato con alimentos, es muy mal visto el que el plato esté saturado de comida, sírvase porciones pequeñas y regrese a repetirse si así lo desea, recuerde que debe comerse todo lo que se sirva, nada es para llevar, no aplica decir: “si no me lo termino me lo llevo a casa”.
Los arreglos florales tampoco se llevan a casa, menos cuando tienen una base especial como por ejemplo un jarrón de vidrio, estos suelen ser rentados por empresas que proveen las flores, por lo que su empresa tendrá que pagar por esa base que usted se lleve.
- Acepte las condiciones de la fiesta
La mayoría de las cenas de empresa son solo para los empleados y ejecutivos. En esos casos está fuera de lugar, por ejemplo, acudir con la novia o esposa. Por otra parte, si esto es permitido, resulta una muy buena señal.
- Todo con moderación
Tenga presente la puntualidad y las buenas maneras en todo momento, salude a todos los presentes, por educación, aunque después no platique con todos. Al momento de beber y comer, hágalo con mesura. Evite marcharse al poco tiempo de llegar.
- No se convierta en el payaso
Es bueno hacer dinámicas para animar la fiesta y establecer conversaciones divertidas, incluso armar bromas para pasarla bien. ¡Pero cuidado! Una cosa es animar la velada y otra convertirse en el payaso de la misma, así que hágalo con cautela.
- Saber cuándo largarse
Que la fiesta tenga bar abierto o consumo ilimitado, buena música y ricos bocadillos, no significa que deba comer y beberlo todo o ser el último en retirarse. Aprenda a detectar cuándo es buen momento para partir, se recomienda largarse antes que el jefe, así quedarás como la imagen de la responsabilidad y la mesura.
Volver al índice
d5566e3e-12b3-4b20-8203-8f7229bd0e36|2|5.0|dbba50ca-0753-4783-a887-31401a882684