Trastorno del sueño, enemigo del desempeño laboral

October 8, 2014 10:51 by Zona Empleo EDH

 

Contenido

 

¿Qué lo origina?

Evite dormirse en la oficina


Magdalena Reyes - Zona Empleo - EDH


No dormir lo suficiente o experimentar problemas como el insomnio, pueden terminar minando los resultados de su desempeño en la oficina. Si usted es de los que cuando está en la oficina sufre de cansancio y pasa bostezo tras bostezo, es posible que este sufriendo la denominada “embriaguez del sueño”, es un trastorno que muchos podrían sufrir sin saberlo.


Problemas como el insomnio, el sonambulismo o los terrores nocturnos reciben especial atención de psicólogos y neurólogos, pero hasta el momento había pasado desapercibido o no había sido considerado como un “trastorno” común, menciona la psicóloga Emilia Perla. Sin embargo, se calcula que aproximadamente una de cada siete personas padece este trastorno, sin ser diagnosticado.

Uno de los principales indicios de qué algo está pasando con su descanso, es el bajo rendimiento en su entorno laboral. Pueden darse situaciones como la pérdida de concentración y de reacción que, dependiendo de la actividad, pueden provocar graves consecuencias. Por ejemplo en los trabajadores del sector de la construcción, los operarios de máquinas, los controladores aéreos y los conductores son muy sensibles a la falta de descanso.

La persona que sufre este trastorno al despertar suele tener episodios de confusión mental durante los primeros minutos de la mañana. Puede ocurrir que la persona se comporte de forma inapropiada, muchas veces responden el teléfono en vez de apagar la alarma del reloj o no son capaces de encontrar el camino al baño en su propia casa, por lo tanto, no es una simple somnolencia, señala Perla.

En los casos más frecuentes de confusión mental, suelen presentarse síntomas cómo despertarse alterado creyendo que el día domingo es una día laboral y no poder darse cuenta que se está equivocado hasta varios minutos más tarde. También despertarse en la habitación de un hotel y no saber dónde está o no recordar cómo llegó al lugar.

Frecuentemente, los síntomas de este trastorno no suelen ser más que historias divertidas, pero hay casos en los que el problema tiene mayores repercusiones para el individuo, el cual sufre una especie de amnesia. Cuando estas personas se les despiertan pueden llegar a tener comportamientos violentos y después no recuerdan lo ocurrido.

¿Qué lo origina?

 

Hay especialistas que señalan que el estrés y trastorno del sueño son compañeros inseparables, otros problemas vinculados a la embriaguez del sueño son: las preocupaciones, la apnea del sueño y el consumo de alcohol.

Las personas que padecen el trastorno de “embriaguez del sueño” tienen problemas para conectarse con su entorno, es como si cuando se despiertan su cerebro no logra ubicarse en tiempo y espacio, como si éste no trabajara en su total capacidad, afectando sus compromisos laborales y familiares.

Cabe aclarar que para que se diagnostique con el trastorno, este debe de causarle a las personas un malestar significativo en varias de las áreas en las que se desempeña. Por lo tanto, para la mayoría de las personas, la confusión que se padece a primeras horas luego de despertar es solamente una historia divertida y no un síntoma del trastorno, menciona Emilia Peña.

Evite dormirse en la oficina

 

1.- Levántese y camine un rato: Tome un descanso por cinco minutos, camine y respire profundamente para oxigenar su cerebro. Con esto reactivará la mente y el cuerpo para volver y concentrarse en su trabajo.

2.- Ingiera endorfinas: Un poco de chocolate oscuro no le caerá nada mal, porque al estimular su sistema nervioso despertará y le dará un poco de energía, gracias a la producción de endorfinas. El café también son una opción.

3.-Converse: Una pequeña plática con algún compañero lo relajará y activará sus funciones físicas y mentales. Una conversación breve, no abuse del tiempo, sólo tómense cinco minutos para hacerlo.

4.- Relaje el cuerpo: Los ejercicios de estiramiento o la digitopresión reactivan la circulación y estimulan la energía. Puede hacerse un masaje en las sienes o en las palmas de tus manos, le resultará reconfortante.

5.- Bostece: No reprima esta actividad, pero hágalo con discreción, es importante que no emane pereza. Una de las razones de esta acción es oxigenar el cerebro y ayuda a activar el cuerpo.

6.- Tome una breve siesta: procuré almorzar un poco más rápido que de costumbre y utilice unos 15 minutos para dormir una pequeña siesta que le ayudará a recargar energía y concluir satisfactoriamente su jornada laboral.

 

Volver al índice

Tags: , ,
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados