Contenido
Exigencia del Mercado Laboral
Se pierden becas
Amanda Rodas - EDH
Exigencia del Mercado Laboral
Los diplomados, maestrías y otros estudios especializados son determinantes para aspirar a nuevos retos profesionales ya sea en compañías o como independiente. Diferentes instituciones gubernamentales y privadas ofrecen becas académicas.
Las exigencias en el mercado laboral son cada vez mayores, y en algunos casos no basta el título universitario para conseguir una plaza de empleo, ahora las maestrías, postgrados o diplomados tienen protagonismo en el curriculum a la hora que un reclutador valore una contratación.
Así le sucedió a Oscar Turcios, licenciado en Administración de Empresas, que tuvo “tocar puertas” en muchas empresas y no lo contrataban, por la razón de que su curriculum carecía de especialización.“Mi curriculum tenía lo normal, es decir, estudios de bachillerato y universitarios, por ello apliqué a varias instituciones y me decían que me faltaba más estudios para alimentar mi profesión, fue así que entendí que necesitaba estudiar más. Empecé buscando diplomados en el país, pero luego me entusiasmé con las becas, así que aplique y ahora cuento con más de cuatro estudios en diferentes países”, contó.
Según Jacqueline Melgar, directora de becas del Ministerio de Relaciones Exteriores, las becas efectivamente tienen peso en el curriculum y constituyen uno de los instrumentos que hace posible la entrada a ofertas de empleo de más alto nivel. “Dentro de Cancillería en la Dirección de Becas, Estudios y Formación, “nos encargamos de la difusión de las mismas en la que distintos cooperantes trasladan sus ofertas a estudiantes de El Salvador para que apliquen en las área que mas les convenga... las becas sin duda forman parte de una especialización que los jóvenes deben aprovechar ”, explicó.
Los cooperantes de Cancillería ofrecen becas para diplomados, maestrías y licenciaturas en el exterior para India, Chile, México, Taiwán, Japón, Brasil, Canadá y Costa Rica, que en su mayoría los gastos totales son cubiertos por las entidades de cada país. El año pasado los cooperantes dispusieron de 300 becas aprobadas, este año será un poco más informa Melgar.
Pero los estudiantes también tienen la opción de aplicar a becas en el país. Para el caso, en la Universidad de El Salvador (UES) cuenta hasta la fecha existen con dos programas de becas. Uno es el de la Unidad de Estudios Socioeconómicos (UESE) y el otro es el del Consejo de Becas.
La UESE cumple con el mandato que la Ley Orgánica de la UES establece en su apartado de régimen de becas. En ese texto, se indica que los estudiantes que, por sus méritos académicos y su condición socioeconómica, se hagan merecedores de becas que estarán sujetos a un reglamento especial, en donde se establecerá los tipos de becas y los requisitos para hacerse acreedores a ellas.
Para los que andan en busca de estudios en Estados Unidos, la Embajada en el país dispone del programa “Education USA Opportunity” que proveen de fondos a estudiantes altamente calificados, con probabilidades de recepción de ayuda financiera para acudir a universidades estadounidenses. Le ayudan a cubrir los costos iniciales para solicitar la admisión a dichas instituciones.
Algunos de los costos cubiertos podrían ser el pago de exámenes estandarizados, de visa, el pasaje aéreo hasta el lugar de destino en Estados Unidos, entre otros. Este programa también da becas complementarias modestas (o parciales) a estudiantes que reciben apoyo financiero de las universidades que ellos seleccionan pero que dicha ayuda no alcanza a cubrir todas las necesidades del estudiante.
Se pierden becas
La directora de becas de Cancillería dijo que ahora los cooperantes están siendo rigurosos en que los estudiantes dominen un segundo idioma y eso hace que algunas becas se pierdan porque no tienen el nivel apropiado.
“Por ejemplo tenemos el caso de las becas de Japón y Taiwán que son impartidas en sus idiomas, japonés y en mandarín, en algunos casos les dan un año de idioma para reforzarlo, pero si el idioma no logran dominarlo las becas se pierden”, explicó. Otra de las razones para que una beca se pierda es que los jóvenes estén aplicando paralelamente a otra, “y pueda darse el caso que le aprueben las dos y deba elegir una, a lo que aconsejamos que se concentren en un proceso para que no se pierda ninguna”, agregó.
Una última razón que es muy común es la de declinar cuando una beca es otorgada ya sea por motivos personales u otros, lo cual es riesgoso para el país porque el cooperante al notar el desinterés reduce los cupos.
Volver al índice
0c3a35a4-3c0b-465c-accd-e8948de0e063|2|2.5|dbba50ca-0753-4783-a887-31401a882684