Contenido

Zona Empleo-EDH
Empieza el año y para quienes buscan empleo es momento idóneo para empezar a tocar puertas. También es ideal para cambiar estrategias, actualizar información y enfrentar nuevos retos.
Tras el inicio del año las empresas regresan a su dinámica habitual, esa rutina que incluye planificar y contratar nuevo personal. Para alguien que busca empleo, esta es la oportunidad de presentar todas sus cartas ganadoras y actualizar sus estrategias para obtener un empleo.
Si hacia final del año es más común que contraten colaboradores de temporada (vendedores, distribuidores, display, etc) en el primer trimestre los empleos que se ofrecen suelen ser plazas de mayor estabilidad.
Por ello es importante cambiar la forma en que el candidato presenta su currículo, y la estrategia que utiliza para promover su perfil profesional. La clave es destacar puntos adicionales, complementarios o nuevos, a los que ya posee nuestro currículo.
Aún si no se cambia el contenido del currículo, un simple cambio de imagen o formato puede ayudar a un mejor desempeño en las entrevistas de trabajo.
El primer punto a revisar puede ser al mismo tiempo el más sencillo o el más complicado. Se trata de responder a una pregunta ¿qué cosas nuevas hice o aprendí el año pasado?
La respuesta puede ser un inventario de experiencias como voluntario, empleo, nuevas responsabilidades, logros, diplomados, estudios o conocimientos.
En esta lista puede haber información valiosa que pueda mejorar el currículo y poner al día los puntos positivos del candidato.
El segundo punto es la imagen del currículo. Cuando se ha pasado mucho tiempo buscando empleo, es posible que el formato se haya vuelto común, habitual o repetitivo para los empleadores.
Si uno mismo considera que el currículo se ve “aburrido” o poco atractivo, lo mismo pensarán las personas encargadas de organizar las entrevistas.
Merece la pena revisar el diseño, quizá incluso utilizando sitios web con plantillas para elaborar estos documentos. Esta también puede ser una oportunidad para que el formato sea eficiente, presentando información concreta, clara y novedosa.
En este punto también se puede considerar cambiar la fotografía que se incluye en el currículo, mejorando lo que sea necesario.
También se puede actualizar la información y el perfil en los sitios web que se utilizan para buscar empleo por internet. Normalmente estos sitios actualizan pequeños datos como la edad o los años de trabajo, pero siempre es necesario revisarlos para que la puesta al día sea lo más completa posible.
Aunque un currículo no tiene una vida útil definida conviene revisarlo de forma constante para corroborar que el contenido no esté desfasado.
Un tiempo de 6 meses puede ser un período prudencial para hacer una revisión completa del documento. Ahora bien, si ocurre algún cambio importante en la información, hay que actualizarla en el momento.
Aunque parece obvio, con los cambios y logros en la vida, muchas veces se olvida actualizar datos en el currículo. Por ello es importante que las actualizaciones en datos de contacto, educación y experiencia se actualicen lo más pronto posible.
Los cambios también tienen que hacerse en la forma en que se busca empleo. Tal vez sea tiempo de abrir las opciones y buscar plazas en áreas o empresas que hasta ahora no se encontraban dentro del rango de intereses.
Posiblemente enfocarse en uno o dos puestos en específico esté limitando la búsqueda de trabajo. Una opción también puede ser empezar a explorar oportunidades en bolsas de empleo en línea, incluso en aquellas que promocionan trabajo en el extranjero.
¿Hay problemas durante las entrevistas? Es bueno recordar cuáles fueron las posibles fallas críticas el año pasado. Nerviosismo, mal uso de las palabras, vestimenta poco apropiada. Son detalles que se pueden corregir con algunos tips y práctica.
Conviene, si es posible, ensayar entrevistas para preparar de antemano las posibles respuestas, manejar el estrés y tener un traje apropiado (o dos) para estas ocasiones importantes.
Probablemente también sea tiempo de hacer una búsqueda de empleo que sea “metódica”. En otras palabras, buscar plazas en las que hay más oportunidad.
Esto implica obtener información sobre la empresa y la plaza, incluso, desde el mismo interior de la compañía para así preparar los insumos con los cuáles se competirá.
En algunas ocasiones, por ejemplo, el perfil que requiere la empresa es tan específico que resaltando los atributos correctos se puede obtener el empleo.
Algo similar ocurre cuando, por ejemplo, se busca a un especialista en un campo particular. Si no se tiene conocimientos en dicho campo, pero pertenece a uno similar, un taller o diplomado más puede ser la clave para llenar todos los requisitos y conocimientos.
En todo caso la clave es buscar aspectos que renovar la búsqueda de empleo. Usar los mismos trucos de hace varios meses no impresionará al público, así que el cambio de año es un buen motivo para innovar en el perfil profesional.
Volver al índice