Contenido
¿Qué es la marca personal?
¿Cómo se construye la marca personal?
Tu marca personal, herramienta de trabajo
En los últimos años, las innovaciones tecnológicas y el avance del Internet han hecho necesario llevar el perfil profesional a otro nivel, ya no basta con limitarse a enviar el currículo por medio de correo electrónico y esperar ser llamado a una entrevista de trabajo. Ahora, es necesario tener presencia en diversas plataformas digitales que te permitan crear tu propia marca personal.
Esta tendencia ha ganado mucha importancia tanto para los empresarios como para los profesionales de diversos países a lo largo del mundo. El Salvador no se ha quedado atrás y muchos de sus profesionales actualmente trabajan arduamente para construir su marca personal y, así, tener más oportunidades de lograr un empleo fijo u obtener contratos específicos por servicios particulares.
Sin embargo, antes de entrar de lleno a cómo construir y mantener una marca personal, es necesario ahondar en qué es, cuáles son sus principales características y cómo se construye; ya que esta puede ayudarte a obtener nuevas oportunidades laborales. En los siguientes párrafos te contaremos a detalle cada uno de estos puntos.
¿Qué es la marca personal?
El concepto de marca personal fue acuñado por primera vez en Estados Unidos, bajo el nombre de “personal branding”, esta idea surge de la necesidad de diferenciarse como profesional ante un mercado laboral saturado de aspirantes y escaso de oportunidades de trabajo, sobre todo para nuevos profesionales. Así, la marca personal consiste en considerarte a ti, y a tus habilidades personales y profesionales, como una marca que debe representar el ideal del público al que aspiras llegar, en este caso nuevas oportunidades de empleo.
Así como marcas comerciales se construyen de forma estratégica, la marca personal debe ser construida de tal forma que te haga diferenciarte del resto de profesionales de tu rubro y, al mismo tiempo, ser reconocido por personas claves, puede abrirte las puertas a nuevas oportunidades de trabajo o negocios. De esta manera, la marca personal requiere de mantenimiento constante por parte del profesional, tanto para potenciar sus relaciones profesionales como personales, de manera que su vida profesional y personal sean congruentes con la marca que se desea proyectar.
Diversos autores especialistas en coaching para profesionales sostienen que hoy en día es cada vez más necesario hacerse de una marca personal para sobresalir en el mercado laboral. La mejor manera de lograrlo, según estos expertos, es hacer uso tanto de herramientas tradicionales, como el mantenimiento de buenas relaciones interpersonales y profesionales, como de nuevas herramientas comunicacionales, como las redes sociales, punto que abordaremos a detalle más adelante.
¿Cómo se construye la marca personal?
En primer lugar, es necesario aclarar que no existe una receta que te permita construir, de la noche a la mañana, tu marca personal, pues depende de que tengas en cuenta diversos elementos, como lo que te gustaría proyectar de ti mismo, a quiénes deseas llegar, cuáles son tus expectativas profesionales, en qué círculos, personales y digitales, estás dispuesto a promoverte, etc. Por ello, en los siguientes párrafos encontrarás algunos elementos generales pero claves para la construcción de tu marca personal.
1. Identifícate a ti mismo y decide cómo quieres que te vean los demás, para esto será necesario que te respondas preguntas como ¿quién soy?, ¿en qué áreas de mi profesión soy bueno?, ¿qué me diferencia del resto de profesionales? ¿qué puedo ofrecer a nivel personal y profesional?, ¿qué quiero destacar de mí?, etc.
2. Define tu propia misión, visión y objetivos, pues solo teniendo claro hasta dónde quieres llegar te será posible construir una marca sólida y sostenible a lo largo del tiempo. Por ello, es necesario que definas para tu marca una visión, misión y objetivos concretos. Mantente fiel a lo que tú mismo te has planteado y fija tu horizonte hasta lograr tus metas.
3. Hazte de contactos claves, recupera la comunicación con antiguos colegas y fortalece tu red de contactos, hazles saber tus áreas de experticia y experiencias que has tenido anteriormente, con el fin de que puedan tomarte en cuenta para proyectos futuros. Además, es importante que dediques parte de tu tiempo a asistir a congresos, ferias o jornadas de capacitación donde puedas ampliar esta red de contactos, con el fin de darte a conocer. Si consideras que ya eres reconocido en tu medio, puedes organizar eventos propios en los que brindes insumos a profesionales de tu rubro para destacar en su área profesional.
4. Date a conocer como especialista en tu área, véndete ante los demás como una persona especialista en tu rubro de trabajo. Sin embargo, toma en cuenta que esto implica que sí cuentas con las capacidades y herramientas para demostrar que eres experto en lo que haces pues, al fin y al cabo, más que lo que tú digas de ti mismo, lo que realmente hablara de tus capacidades es el trabajo que realizas. Por eso, debes procurar, además, realizar un trabajo excelente, para que seas reconocido en tu medio y recomendado por tus colegas o clientes anteriores.
5. Construye tu propio “storytelling”, es decir, define cuál es la historia que hay detrás de ti y de todos tus esfuerzos, cómo llegaste hasta donde estás, qué tuviste que sacrificar, cuáles fueron los retos que más te costó superar, cómo has aprendido de las experiencias a lo largo del tiempo y cómo todos esos elementos te han logrado llevar hasta donde estás o quieres estar. Tener claro este aspecto te ayudará a solidificar tu marca como el resultado de una historia de vida exitosa, de un profesional que supo aprovechar las oportunidades y potenciar sus capacidades para alcanzar sus objetivos. Esa es la historia que cautivará a los demás y que te permitirá ser recordado.
Tu marca personal, herramienta de trabajo
Mientras más sólida sea tu marca personal y más reconocimiento logres entre tus colegas y expertos en tu área profesional, más fácil será para ti obtener nuevas oportunidades de trabajo. Si estás por iniciar el proceso de construcción de tu marca, rodéate de personas que han tenido resultados exitosos, pídeles consejos que te ayuden a guiar tu nuevo camino y conquistar con paso firme tus nuevas metas. Además, te invitamos a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Persevera, ten claro que no tendrás resultados inmediatos. Es necesario que te esfuerces y seas fiel a ti mismo para lograr metas realistas en un corto y mediano plazo.
• Aprovecha las redes sociales, hoy en día herramientas gratuitas como Facebook y Twitter te permiten crear perfiles profesionales y publicitar tu marca personal para llegar a personas clave. No tengas miedo de probar estas plataformas. Miles de salvadoreños las usan a diario y entre ellos podría estar la persona que necesite tus servicios.
• Crea redes de trabajo, si en tu rubro hay más profesionales encaminados a los mismos objetivos que tú, formar redes de trabajo puede ser una buena opción para apoyarse mutuamente y ofrecer servicios conjuntos, que les permitan consolidar la marca personal tanto a nivel individual como colectivo.
Haz uso de plataformas confiables, como http://tecoloco.com.sv/, ya que es una plataforma de empleo que conecta a los candidatos con las mejores empresas, mientras tu hoja de vida refleje información fidedigna, y actualizada esto te permitirá potencializar y alcanzar un empleo más rápido que el promedio de candidatos.
Volver al índice
bcd0b170-e3c3-44b9-b38c-4796c5e47905|0|.0|dbba50ca-0753-4783-a887-31401a882684