Una taza de café, esencial para la creatividad en el trabajo

October 12, 2016 15:44 by Zona Empleo EDH

 

Contenido

 


Zona Empleo-EDH
Diversos estudios lo confirman: hacer un espacio en la rutina laboral para tomarte un café y charlar con los compañeros reduce el estrés y mejora la creatividad para seguir con el trabajo.

Son las 3:00 de la tarde y en la cocina de la empresa ya huele a café. Es la hora de tomarse un descanso,charlar con los compañeros de trabajo y distraerse un momento de la rutina diaria.

Para muchas personas esta es una pausa necesaria que les permite desestresarse por un momento y tomar un nuevo impulso para lo que resta de la tarde de trabajo. Y esta práctica es respaldada por reconocidas universidades y centros de estudios, que consideran este momento como esencial dentro del trabajo cotidiano.

Investigadores del Manitoba Institute of Trades and Tecnology (MITT) realizaron un estudio con un grupo de trabajadores de un call center y se demostró que cuando la pausa del café estaba planificada para todos a la misma hora, al final de la jornada su productividad había aumentado.

El Instituto científico determinó que el consumo de café mejora el desempeño del trabajo y reduce los errores, porque la cafeína permite que algunos neurotransmisores como la epinefrina y la dopamina actúen más rápidamente y nos mantienen en estado de alerta.

El estudio agrega que la cafeína puede tener un efecto positivo en la memoria de corto y largo plazo las cuales se encargan de que lo que aprendemos en el día sea guardado por nuestro cerebro. Algunos estudios demuestran que las personas que consumen café regularmente realizan mejor los test cognitivos que los que no.

Otra razón del porque es beneficioso tomar café en el trabajo es que puede ayudar a aliviar dolores de cabeza y cuello. La mayoría de las personas pasan muchas horas delante de una computadora, por lo que están propensos a desarrollar dolores de espalda, cuello, muñeca o antebrazo. Los que consumen café sienten alivio al momento de tomar esta bebida. Además hay ensayos clínicos que pueden corroborar dicha información.

La cafeína, además ha demostrado que tiene valor terapéutico, ya que puede ayudar a minimizar los dolores de cabeza, por lo que, muchos analgésicos han incorporado este ingrediente a su composición.

Ahora se ha comprobado que por sí sola, la cafeína también es efectiva. Si te duele la cabeza en la oficina y no quieres recurrir a la medicina tradicional, prueba beber una taza de caf&eacute.

También lo confirma el Centro de Información Científica del Café (COSIC) que ha recopilado diversos estudios que demuestran que tomar café con moderación mejora el rendimiento en el trabajo y reduce los errores.

La Universidad de Copenhague en Dinamarca también publicó en la revista Symbolic Interaction que tomarse unos minutos para beber una taza café en el lugar de trabajo puede disminuir niveles de estrés entre los empleados, favoreciendo su salud mental.

La investigadora Pernille Stroebaek alerta que un alto para el café cumple importantes funciones psicológicas y sociales en los centros de trabajo. La psicóloga además encontró beneficioso los “15 minutos de café” luego de realizar una entrevista a 20 empleados de un centro de asistencia social, en Copenhague, Dinamarca.

El grupo estaba a cargo de atender casos sociales, como adopciones, conflictos familiares y divorcios, trabajos con una alta carga emocional. “Todos ellos calificaban sus trabajos como muy estresantes y demandantes”, subraya la investigadora en dicho artículo.

De hecho, el grupo narró que se tomaban un momento en el día para tomar café, el cual era un momento espontáneo e informal, en el que comentaban casos complicados con otros funcionarios en el cual liberaban tensiones emocionales derivadas de estas situaciones de crisis y estrés que debían resolver.

Aunque estas conclusiones deben ser investigadas por estudios más amplios, la psicóloga recalcó que la pausa para el café: “No puede verse como un gasto de productividad, sino que puede tener un importante valor emocional y social para las organizaciones”, señala su reporte.

 

Volver al índice

Tags: , , , , ,
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados