¿Cómo elegir entre maestría y postgrado?

June 18, 2018 11:48 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

¿Cuál es la diferencia entre un postgrado y una maestría?

Maestría o postgrado ¿cuál debo elegir?


Maestria post grado el salvadorElegir un curso de formación continua, desde talleres cortos hasta programas de maestría o doctorado siempre será una inversión educativa que ayudará al crecimiento personal y profesional. Hoy en día, es común escuchar frases como “la licenciatura ya no es suficiente, hay que especializarse” y aun cuando esto no es realmente el común denominador al momento de buscar un trabajo, sí es importante contar con formación reciente en el área profesional y laboral.

Según datos oficiales del Ministerio de Educación, en 2016 un total de 4,073 profesionales, obtuvieron una maestría, entre las que destacan aquellas relacionadas a la administración de empresas, gestión financiera y educación universitaria, entre otros. Estos datos, de acuerdo con dicho Ministerio, han ido creciendo paulatinamente durante los últimos años, reflejando un aumento de interés del gremio profesional por continuar sus estudios y especializarse en diversas áreas.

Así, al momento de buscar nuevas oportunidades de formación, es normal preguntarse qué es mejor elegir, si una maestría o un postgrado. Para ello, primero es necesario iniciar comprendiendo la diferencia entre ambos términos, ya que suelen tomarse como sinónimos, cuando en realidad se trata de cosas totalmente distintas.

¿Cuál es la diferencia entre un postgrado y una maestría?


La maestría es un curso de especialización que, dependiendo de la modalidad y la institución que la imparta, pueden durar entre 1 y 3 años aproximadamente. A pesar de que actualmente hay muchas opciones para cursar maestrías en línea. En El Salvador la mayoría de universidades ofrecen planes de formación presencial o que combinan clases presenciales y tutorías electrónicas. Sin embargo, es importante tener claro que, por su nivel de formación, las maestrías suelen tener costos más altos que los programas de grado, como licenciaturas e ingenierías. Además, es recomendable contar con un par de años de experiencia antes de elegir un programa de maestría, pues requiere de conocimientos prácticos y es mejor si el profesional ya tiene un rubro laboral al cual se dedica y en el que puede poner en práctica lo aprendido.

Los cursos de postgrado, por otro lado, son especializaciones que suelen tomar menos tiempo, pues hay desde cursos que duran un par de meses, hasta diplomados más extensos. La duración depende, al igual que las maestrías, del tipo de institución que imparta el postgrado y del área de especialización, por lo que podría tomar desde un par de semanas hasta varios meses. Sin embargo, un punto en común que tienen tanto las maestrías como los planes de postgrado es que ambos requieren que exista una formación de educación superior previa, pues se dirigen a profesionales graduados en diferentes ramas.

Maestría o postgrado ¿cuál debo elegir?


Al momento de elegir una maestría, existen diferentes elementos importantes que deben considerarse, desde el tiempo que se tiene disponible hasta la inversión que se está dispuesto a realizar. Así, para tomar la mejor decisión, puedes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Define qué quieres lograr: antes que nada, es importante que tengas claro por qué deseas tomar algún tipo de formación una vez que has estudiado una carrera, pues si aún no tienes claro en qué quieres especializarte, como para optar por una maestría, lo mejor es que elijas cursos de postgrado con los que puedas adquirir conocimientos y habilidades y que, al mismo tiempo, te ayuden a tomar una decisión sobre planes de estudio a mediano o largo plazo. Sin embargo, si ya tienes claro en qué deseas especializarte, pues es buen momento para buscar opciones de maestría en dicho rubro. Actualmente la oferta académica de maestrías en El Salvador es bastante amplia, así como las oportunidades para estudiar a distancia o trasladarte a otro país por medio de becas, intercambios o préstamos estudiantiles.

• Considera el tiempo que tienes disponible: evalúa cómo es tu dinámica diaria y si tu trabajo actual realmente te permite dedicarte a una maestría, ya que deberás tener tiempo suficiente como para asistir a clases regularmente y, además, realizar todos aquellos proyectos que formen parte del plan de estudios. Si ya has decidido estudiar una maestría, es recomendable que converses al respecto con tu superior, solicitando apoyo de parte de la empresa para que el trabajo no te impida cumplir con las obligaciones académicas que vas a adquirir. Sin embargo, si consideras que no tienes tanto tiempo como para comprometerte con una maestría, es probable que lo mejor sea optar por cursos más cortos, como diplomados de especialización.

• Evalúa el tipo de especialización que quieres obtener: pues no es lo mismo, a nivel de conocimientos técnicos y científicos, estudiar una maestría que un postgrado, por lo que es necesario que, previo a tomar una decisión, reflexiones sobre el tipo de especialización que deseas. Así, si buscas un nuevo título académico, la maestría es la opción ideal, pero si solo deseas actualizar tus conocimientos, puedes lograrlo por medio de un postgrado.

• Establece metas a mediano y largo plazo: intenta visualizarte en los próximos tres, cinco y diez años y establece en qué momentos deseas obtener nuevos reconocimientos académicos y profesionales, así sabrás si ya es hora de estudiar una maestría o si la decisión puede esperar todavía un poco. Recuerda que es una decisión personal, que no debes tomarla a la ligera, ya que se trata de tu futuro académico, el cual debería influir de forma directa y positiva en tu vida personal.

• Define un presupuesto: optar por una maestría significa un compromiso económico que podría durar hasta tres años, por lo que también debes evaluar tus capacidades presupuestarias en dicho plazo. De igual manera, es recomendable hacer un sondeo de las diferentes oportunidades que existen para el máster que deseas, ya que así podrás saber qué opciones se acoplan mejor al presupuesto que puedes destinar a tus estudios.

• Toma en cuenta tu experiencia laboral: al momento de estudiar un máster, es recomendable tener experiencia laboral previa. Aunque ello no es indispensable, lo ideal es obtener un nuevo título académico cuando ya se tiene cierta madurez profesional, por lo que la experiencia previa en el rubro laboral es de gran ayuda, ya que permite poner en práctica el día a día del trabajo con lo aprendido durante la maestría. Así, si consideras que aún no tienes experiencia suficiente, quizá lo mejor sea que elijas un postgrado que te permita actualizarte, para ganar más experiencia antes de elegir una maestría.

Sin importar la decisión que tomes, continuar la formación académica es de gran importancia. Así, el estudiar un postgrado o maestría debe ser considerada como una inversión a largo plazo, ya que un nuevo título te será de gran ayuda al momento de buscar mejores oportunidades profesionales.

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados