Contenido
Posgrado o maestría, ¿cuál es la diferencia?
Opciones de especialización en El Salvador

Una especialización siempre será un factor que sume valor en tu curriculum vitae, por lo que es importante invertir tiempo y recursos en actualización constante, desde talleres cortos hasta programas avalados por instituciones académicas de educación superior, como lo son los posgrados y las maestrías.
Según una noticia publicada en Elsalvador.com y según especialistas en reclutamiento y selección de personal, además de contar con dominio avanzado de otro idioma (principalmente el inglés), poseer estudios de formación continua, como posgrados y maestrías, es clave al momento de iniciar un proceso competitivo para obtener un nuevo empleo.
En el caso particular de El Salvador, las maestrías que más buscan los profesionales son aquellas vinculadas a la administración de empresas. Según datos oficiales, hasta 2016 se registró un total de 2 mil 882 profesionales graduados de maestrías en administración de empresas y administración financiera. A este dato habría que sumar aquellos profesionales que optan por especializarse en el extranjero, debido a que buscan experiencias más integrales como las que ofrecen los programas de posgrado a nivel internacional.
Tradicionalmente, una maestría en administración suele conocerse como MBA, pues el Master in Business Administration (nombre en inglés de esta maestría) se ha posicionado a nivel global como una de las más completas para el profesional actual. Una de sus principales características es que puede ser estudiada por profesionales de diversos rubros, no es indispensable poseer un título de grado en materia administrativa. Así, comunicadores, mercadólogos e ingenieros (por mencionar algunos ejemplos) optan por esta especialización.
No obstante, esta maestría no es la única a la que se puede aspirar en administración. Por ello, a lo largo de este artículo te mostraremos algunas opciones para cursar posgrados y maestrías que te permitirán especializarte en este rubro.
Posgrado o maestría, ¿cuál es la diferencia?
Antes de continuar, es importante dejar claro que posgrado y maestría no son la misma cosa, aunque comúnmente se piensa que sí. En general, ambos programas se diferencian por el tiempo de duración y la carga académica. Así, un posgrado suele ser más corto que una maestría, ya que puede durar un par de meses, mientras que la maestría podría tomar hasta tres años, dependiendo del proceso de graduación. Por otro lado, la carga académica de las maestrías es mayor, pues sus unidades valorativas son más altas. Finalmente, para cursar una maestría es indispensable contar con un título de grado, mientras que un posgrado no suele tener este requisito académico.
Opciones de especialización en El Salvador
La variedad de opciones que tienen los profesionales salvadoreños para especializarse en el país es bastante amplia. La mayoría de universidades locales ofrecen posgrados y maestrías en el rubro administrativo. A continuación, te contaremos sobre algunos de los programas existentes actualmente:
1. Posgrados en finanzas, administración y recursos humanos
En materia financiera, administrativa y de gestión del talento humano, existen diversos posgrados que las universidades locales ofrecen. Las opciones para este rubro van desde cursos cortos (que duran entre 24 y 48 horas clase) hasta diplomados que pueden durar alrededor de seis meses. Por medio de este tipo de posgrados es posible actualizar conocimientos teóricos y prácticos, así como desarrollar nuevas capacidades.
En el rubro financiero, por ejemplo, existe una amplia oferta de posgrados orientados a la formación básica, media y avanzada en este tema, por lo que pueden ser tomados por profesionales con nula formación previa, quienes generalmente buscan obtener conocimiento para administrar efectivamente sus finanzas o, bien, llevar a cabo una idea de negocio.
2. Maestrías en administración y dirección de empresas
Si lo que estás buscando es una especialización a nivel de maestría, diferentes universidades salvadoreñas ofrecen masters en administración y dirección de empresas. De hecho, existen programas co-titulados con instituciones reconocidas a nivel global, por lo que es posible obtener un título validado tanto por la institución local como por la universidad internacional, sin la necesidad de salir del país.
Como ya mencionamos al inicio, para estudiar una maestría en administración, no siempre es necesario tener un título previo en dicho rubro, ya que ello dependerá del plan de estudios que se elija. Así, a nivel general, una maestría en administración o dirección de empresas, brinda al profesional conocimiento teórico y práctico para:
• Tomar decisiones a nivel estratégico. Esta maestría fortalece las capacidades del profesional, de tal forma que le sea posible tomar decisiones estratégicas de forma oportuna, procurando el beneficio tanto de la empresa como de sus empleados.
• Gestión administrativa y financiera. Tras estudiar una maestría en administración o dirección de empresas, tendrás las capacidades para potenciar la administración y finanzas de la misma. Así, te será posible tomar decisiones relacionadas con la inversión y adquisición de bienes o servicios, dependiendo cuál sea el rubro de la empresa en la que trabajas.
• Capacidad de dirección de alto nivel. Este tipo de programas de estudio te permiten perfilarte como el candidato ideal para una dirección o gerencia, en diversos rubros. Ello se debe a que fortalece capacidades y brinda conocimientos teóricos y prácticos en múltiples áreas. Así, podrás seguir trabajando en el rubro de tu profesión, pero con la opción de aplicar a puestos más altos, que impliquen un nivel más amplio de responsabilidades.
Si estás pensando en especializarte, evalúa la viabilidad de estudiar un posgrado o maestría en este rubro. Para determinar qué tan factible sea para ti, es recomendable que determines si se acopla a tus planes a mediano y largo plazo. Además, para decidir entre un posgrado y una maestría, debes evaluar tu disponibilidad de tiempo y recursos financieros, pues se trata de un compromiso que puede llevar desde un par de meses hasta varios años. Sin importar la opción que elijas, ten en cuenta que la formación continua y la especialización son inversiones que rinden frutos a mediano y largo plazo, pues te ayudan a crecer a nivel personal y profesional.
Volver al índice
4d2cdae4-3816-49ef-8660-c55882ceaa47|0|.0|dbba50ca-0753-4783-a887-31401a882684