¿Quieres ascender? 10 consejos profesionales

December 19, 2017 16:47 by Tecoloco El Salvador

 

Contenido

 

¿Cómo ser un mejor profesional?

Pero, ¿qué necesito para pedir un ascenso?


ascenso trabajo el salvadorLos ascensos son una de las oportunidades más esperadas por los profesionales, pues implican, la mayoría de veces, mejor salario y mejores prestaciones, así como la oportunidad de asumir nuevos retos y liderar equipos de trabajo. Por ello, no es de extrañarse que, en algún momento de la vida profesional, tengamos esa sensación de poder dar o hacer más en nuestro lugar de trabajo, por lo que inicia la búsqueda de reconocimiento y apoyo para obtener una promoción laboral.

Sin embargo, los ascensos no se dan de la noche a la mañana o solo porque sí, es necesario esforzarse para ganarse ese lugar tan deseado, es decir, se trata de un reconocimiento al buen trabajo y al aporte que como empleado se da a la empresa o institución en la cual se labora. Por ello, si estás pensando en solicitar un ascenso, te recomendamos continuar leyendo este artículo para conocer algunos consejos que te ayudarán a ser mejor profesional y, así, demostrar que estás listo para algo más grande.

En El Salvador, al cierre del año 2016, la tasa de desempleo ascendió al 7%, situación que revela la problemática que enfrentan miles de salvadoreños durante su vida laboral. Por ello, dentro del grupo de personas que sí cuentan con un trabajo, es posible que la competitividad por mantener una plaza o ascender aumente, razón por la cual se vuelve aún más necesario mejorar nuestras habilidades como profesionales.

¿Cómo ser un mejor profesional?


1. Nunca dejes de aprender, el mundo profesional es cada vez más competitivo, cada día hay nuevos profesionales con muchas más habilidades que les ayudan a destacar en su área y poder asumir muchas más responsabilidades, lo cual, sin duda, les deja en ventaja frente a la gran mayoría. Por ello, continuar desarrollando tus habilidades en tu rubro profesional es de suma importancia para poder mejorar, pues te permitirá estar actualizado respecto a nuevas herramientas tecnológicas que pueden facilitar tu trabajo, así como nuevas tendencias para realizar algunas de las actividades que actualmente desempeñás, con el bien de obtener mejores resultados, principalmente.

2. Demuestra tu compromiso,si tu deseo es crecer en la empresa, debes demostrar el compromiso que tienes con la misma. Por ello, es importante que tu actitud y tu trabajo reflejen que eres un profesional serio y comprometido con lo que hace. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que ello no significa que deberás trabajar horas extras todos los días o asumir responsabilidades que superan tus capacidades, sino demostrar, en momentos claves, que estás dispuesto a dar un poco más de ti, trabajar en equipo, y cumplir con tus funciones con excelencia.

3. Organízate, la organización es otro elemento clave para poder ser un mejor profesional, pues muchas veces es la falta de claridad en las actividades prioritarias, el exceso de desorden y la desorganización lo que vuelven a un profesional poco capaz para cumplir con sus funciones. Así, acciones tan sencillas como tener una agenda, fijar eventos importantes y fechas de entrega en un calendario, llevar un seguimiento de actividades pendientes, etc., puede mejorar tu desempeño profesional e, incluso, te ayudará cumplir con tus responsabilidades a nivel personal.

4. Mejora tus relaciones interpersonales, es importante, también, que tengas buenas relaciones con tus colegas de trabajo. No se trata de que todos sean tus mejores amigos y que salgan a pasear después de cada jornada de trabajo, sino que puedas mantener con ellos una relación de respeto tanto por su integridad como persona como por sus habilidades profesionales. Así, acciones tan sencillas como saludar por las mañanas, compartir una comida ocasionalmente, reconocerles cuando han hecho bien su trabajo, etc., te ayudarán a mejorar tus relaciones interpersonales. Recuerda que, normalmente, cuando se piensa en un empleado para darle un ascenso, se busca que este tenga una buena relación con sus compañeros, así como habilidades de liderzago que le permitan guiar a su equipo para alcanzar juntos las metas de la empresa o institución.

5. Fortalece tus habilidades comunicacionales, relacionado al consejo anterior, para mejorar tus relaciones interpersonales es necesario que sepas comunicarte con los demás. En este sentido, debes tener claro que esa comunicación no se limita a simplemente hablar, sino a saber expresar tus ideas, sentimientos y emociones hacia el resto del equipo. Si, por ejemplo, en una reunión de equipo tienes una idea con la que crees que todo podría hacerse más fácil y obteniendo mejores resultados, es necesario que sepas expresarla al resto, que puedan comprenderte y que la seguridad que transmitas les ayude a convencerse de seguir la ruta que propones. De igual manera, debes considerar que incluso tus gestos, tono de voz y lenguaje corporal comunican, por lo que debes ser cuidadoso con la forma en que te expresas, para no dar pauta a malos entendidos con el resto de tus colegas de trabajo.

Pero, ¿qué necesito para pedir un ascenso?


Los consejos anteriores te serán de gran ayuda para mejorar tanto a nivel profesional como personal. Sin embargo, si estás listo para demostrar que mereces un ascenso, no dudes en poner en práctica los siguientes consejos:

• Demuestra confianza en ti mismo, demuéstrate a ti mismo que estás listo para asumir nuevas responsabilidades y, al mismo tiempo, busca que tus colegas y superiores lo noten también. Todo esto, sin duda, podrás lograrlo habiendo puesto en práctica los consejos anteriores, pues al demostrar que eres un profesional capaz, también mostrarás tu seguridad en ti mismo. Por ello, debes buscar, en todo momento, que sea la excelencia de tu trabajo la que hable bien de ti.

• Solicita la oportunidad de estar a cargo de nuevos proyectos, si no sientes por completo que sea el momento de pedir, de forma directa, un ascenso, puedes solicitar a tus superiores estar a cargo de nuevas actividades o proyectos, con el fin tanto de ganar más experiencia como de demostrar que puedes asumir nuevas responsabilidades y cumplirlas de forma exitosa.

• Conversa con tu superior al respecto, solicita a tu jefe o superior un espacio para reunirse y hablar sobre las posibilidades de ser promovido. Para ello, debes tener en cuenta que necesitas tener la absoluta concentración de tu jefe en ese momento, por lo que no es recomendable que lo abordes en el pasillo o a la salida de una reunión para tratar el tema, sino que, con antelación, le manifiestes que deseas conversar en privado y esperar pacientemente a que te de una cita.

• No te frustres si la respuesta no es inmediata o es negativa, a pesar de que tu jefe te haya dado espacio para hablar al respecto, debes tener claro que es probable que su respuesta sea negativa o que no pueda brindarte de forma inmediata un ascenso. Sin embargo, debes sentirte alegre por haber tomado la iniciativa de expresar tu disponibilidad y, en caso de que te digan que no, puedes preguntar cuáles son los motivos, con el fin de buscar mejorar en dichos aspectos.

 

Volver al índice

Tags:
Categories: Consejos laborales

¿Te gustó este post?
Comparte este post
Related posts
Artículos destacados